El filme dirigido por los Hermanos Ambriz fue reconocido en Montreal con el Premio Satoshi Kon, consolidando su impacto internacional en apenas dos meses de recorrido.

Ciudad de México, 29 de julio de 2025. — Soy Frankelda, película mexicana realizada en técnica de stop-motion, continúa acumulando reconocimientos en la escena internacional. Este 28 de julio fue galardonada con una Mención Especial del Jurado en el Premio Satoshi Kon a la Excelencia en Animación, uno de los galardones más esperados del Festival Internacional de Cine Fantasía, celebrado en Montreal, Canadá.
El reconocimiento, nombrado en honor al cineasta japonés responsable de obras icónicas como Paprika (2006) y Perfect Blue (1997), distingue aquellas producciones animadas que destacan por su innovación visual y fuerza narrativa. Con este logro, los hermanos Roy y Arturo Ambriz, directores de la cinta, consolidan su posición como referentes del cine de animación en América Latina.
“Este premio lleva el nombre de uno de los grandes genios del anime, y para nosotros, es un sueño recibirlo”, compartieron los cineastas a través de las redes de Cinema Fantasma, casa productora de la cinta.
Te recomendamos: Del Toro disecciona el terror canadiense: TIFF acogerá un ciclo curado por el cineasta mexicano
Un reconocimiento que trasciende fronteras
La participación de Soy Frankelda en el Festival Internacional de Cine de Fantasía 2025, considerado uno de los eventos más importantes del cine de género a nivel mundial, marca un hito para el cine mexicano independiente. Esta Mención Especial del Jurado no solo representa un espaldarazo internacional al proyecto, sino también una validación del talento técnico y narrativo detrás de esta obra artesanal.
La película, realizada en colaboración con Warner Bros Discovery Kids & Animation, Cine Vendaval y Woo Films, ya había generado gran expectativa desde su estreno como película inaugural del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) en junio de este año. Se trató de la primera vez que una cinta animada abría este evento, lo que desde entonces colocó a Soy Frankelda en el radar de la crítica.
Posteriormente, tuvo una presentación oficial en Annecy, el festival de animación más prestigioso del mundo, realizado en Francia, donde fue recibida con ovaciones por su estilo visual, guion emocional y diseño sonoro.
Una historia oscura, íntima y profundamente mexicana
Soy Frankelda narra la vida de una escritora solitaria atrapada entre el mundo real y uno fantástico donde sus propias historias cobran vida. La película está inspirada en la serie Los sustos ocultos de Frankelda (2021), también dirigida por los Ambriz y transmitida por HBO Max, que conquistó a una audiencia intergeneracional gracias a su tratamiento maduro y estéticamente complejo de temas como el miedo, el rechazo y la búsqueda de identidad.
Realizada cuadro por cuadro con figuras animadas, decorados hechos a mano y una estética que recuerda tanto al cine expresionista alemán como a clásicos del stop-motion como Coraline y la puerta secreta (Coraline; 2003) o El extraño mundo de Jack (The Nightmare Before Christmas; 1993), ambas dirigidas por Henry Selick, la cinta ha sido descrita por la crítica como una fusión entre lo oscuro y lo lírico.
El equipo detrás de Soy Frankelda está conformado por más de 60 artistas, técnicos, animadores, escultores y diseñadores, quienes durante meses trabajaron en cada elemento visual, desde la iluminación hasta los gestos mínimos de los personajes.

Camino hacia su estreno comercial
Con la Mención Especial en el Festival Internacional de Cine de Fantasía 2025, Soy Frankelda suma uno de los premios más prestigiosos en su categoría y continúa su camino hacia su estreno comercial en cines mexicanos, previsto para octubre de 2025.
La expectativa es alta, tanto por su valor artístico como por el impacto que podría tener en la industria nacional. En palabras de los Hermanos Ambriz:
“Esta es una película íntima, oscura y mágica que construimos con amor desde México para el mundo. Queremos que inspire a más cineastas a soñar en grande y narrar desde lo que somos”.
La recepción en Montreal también confirma que el cine de animación latinoamericano puede competir de tú a tú con grandes estudios internacionales cuando hay una visión clara, compromiso técnico y un relato auténtico.
Una obra que redefine la animación mexicana
El reconocimiento a Soy Frankelda en Fantasía 2025 no solo enaltece una producción nacional, sino que también confirma el auge de la animación independiente mexicana, una industria que ha sabido abrirse paso a través de la creatividad, la resiliencia y la originalidad.
Con una estética artesanal que mezcla la tradición del horror gótico con una sensibilidad emocional única, la película de los Ambriz está haciendo historia y construyendo un legado que, sin duda, marcará un antes y un después para las futuras generaciones de animadores en México y América Latina.
Lee también: Alejandro González Iñárritu hace historia: el cine llega por primera vez al Colegio Nacional
