Noticia Frontera

Sheinbaum lanza ofensiva legal contra César Duarte por saqueo ilegal de agua en Chihuahua

La presidenta acusa al exgobernador de operar una presa ilegal y desviar 700,000 m³ de agua en una región afectada por la sequía; también cuestiona la protección judicial otorgada al priísta.

Ciudad de México, 28 de mayo de 2025.- La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este martes que su gobierno interpondrá una denuncia penal contra el exgobernador de Chihuahua, César Duarte, por la construcción y operación ilegal de una presa en una de sus propiedades. El anuncio se produce tras una investigación de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que descubrió que el exmandatario priísta desvió cerca de 700,000 metros cúbicos de agua de un río en el norte del país, en una región afectada por condiciones extremas de sequía.

“Vamos a presentar la denuncia correspondiente contra César Duarte y contra todos los que estén vinculados con este proceso, porque el agua es un recurso nacional y hay mecanismos para las concesiones”, declaró Sheinbaum durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional. Según datos confirmados por El País y La Jornada, la presa fue construida sin autorización durante el periodo en el que Duarte gobernó Chihuahua (2010-2016), y el líquido extraído se utilizaba con fines privados para beneficio agropecuario.

Una red de impunidad y conflictos de interés

El escándalo ha ganado relevancia no solo por el desvío del recurso hídrico, sino porque el rancho donde se ubica la infraestructura está en una zona de la cuenca del río Conchos, cuyos afluentes están comprometidos por el Tratado Internacional de Aguas de 1944 con Estados Unidos. Esto, según El País, ha encendido alertas diplomáticas debido al incumplimiento de México en años anteriores.

La presidenta también criticó abiertamente la decisión de una jueza federal, Madhay Soto Morales, que, tras un amparo promovido por Duarte, otorgó una suspensión provisional que frenó la demolición de la presa. “Esto es inadmisible. No puede permitirse que el poder judicial proteja actos ilegales que afectan al pueblo de México y comprometen nuestras relaciones internacionales”, afirmó Sheinbaum.

La Conagua ha identificado otras irregularidades similares en concesiones otorgadas a empresarios y figuras políticas. Según UnoTV, se han iniciado procedimientos de revisión de más de 260,000 títulos de agua a nivel nacional, como parte de una estrategia federal para recuperar el control de este recurso en zonas críticas.

Duarte, impune y amparado

César Duarte, actualmente en libertad condicional, enfrenta múltiples procesos penales por corrupción, incluido el desvío de más de 6,000 millones de pesos durante su mandato, la llamada “Operación Safiro” y el esquema de la “nómina secreta” a favor de aliados políticos. A pesar de la gravedad de los cargos, su caso ha avanzado con lentitud debido a su red de influencias en el poder judicial de Chihuahua, como ha documentado La Jornada.

El caso se suma a otros escándalos de uso irregular de recursos naturales por parte de exfuncionarios públicos. Sheinbaum ha insistido en que su gobierno no permitirá que los recursos estratégicos como el agua se utilicen “para el lucro privado de unos cuantos mientras millones carecen de acceso”.

Organizaciones civiles como Agua Para Todos y el colectivo México Unido por la Defensa del Agua han respaldado la decisión presidencial, al considerar que marca un precedente en la defensa del recurso hídrico como derecho humano.

El expediente será presentado por la Consejería Jurídica de la Presidencia ante la Fiscalía General de la República en los próximos días. Mientras tanto, la Conagua espera que la suspensión provisional concedida a Duarte sea revocada.

César Duarte Jáquez, exgobernador de Chihuahua, durante su extradición de Estados Unidos a México en junio de 2022. Crédito: FGR

Scroll al inicio