Noticia Frontera

Operación Frontera Norte acumula 5 688 detenidos y decomisos millonarios: duros golpes al crimen organizado

Del 5 de febrero al 27 de julio, el operativo federal ha asegurado 52 toneladas de droga, 4600 armas, casi 760 mil cartuchos y 1.8 millones de litros de combustible robado.

Elementos de la Guardia Nacional de México en formación junto a un vehículo militar, durante la Operación Frontera Norte.
Miembros de la Guardia Nacional de México preparándose para una misión como parte de la estrategia de seguridad “Operación Frontera Norte”.

Ciudad de México, 29 de julio de 2025.- Con 5 688 personas detenidas, 52 toneladas de droga incautadas y una lista de decomisos que incluye armamento, vehículos, hidrocarburos y laboratorios clandestinos, la Operación Frontera Norte se consolida como una de las estrategias de seguridad más contundentes del Gobierno mexicano en los últimos años.

Iniciada el 5 de febrero de 2025, la operación tiene como objetivo frenar el avance del crimen organizado en los estados fronterizos del norte del país.

De acuerdo con información del Gabinete de Seguridad federal, recopilada por medios como Excélsior, Infobae México, Contrareplica y 8 Columnas, los resultados hasta el 27 de julio incluyen:

  • 5688 personas detenidas
  • 4600 armas de fuego aseguradas
  • 760000 cartuchos útiles
  • 52 toneladas de droga incautada
  • 310.89 kg de fentanilo
  • 3982 vehículos asegurados
  • 719 inmuebles decomisados
  • 1.8 millones de litros de combustible robado

Te recomendamos: México refuerza seguridad fronteriza con resultados contundentes: Operación Frontera Norte acumula más de 1,500 detenidos

Hidrocarburos, laboratorios y armamento pesado: operativos en puntos críticos

Uno de los golpes más significativos al crimen organizado ocurrió en Reynosa, Tamaulipas, donde autoridades federales aseguraron un centro clandestino de almacenamiento de combustible. En el lugar fueron hallados 1 millón 802 mil litros de hidrocarburo robado, nueve tractocamiones, 39 autotanques, motobombas, maquinaria pesada y diversos vehículos, todos puestos a disposición del Ministerio Público Federal.

En el mismo estado, en el municipio de Cruillas, se detuvo a un hombre que transportaba 34 mil litros de combustible ilegal en un tractocamión. Este fue remitido a las autoridades por el delito de posesión ilícita de hidrocarburo, según reporta 8 Columnas.

La operación también se ha desplegado en otros estados: en Tecate, Baja California, se detuvo a un individuo con 13 kg de cocaína y dosis de metanfetamina. En Tijuana, dos personas fueron capturadas con armas y un vehículo; mientras que en Chihuahua, se decomisaron armas largas, radios de comunicación y drogas.

En Coahuila, el Ejército encontró tomas clandestinas en Parras de la Fuente, con 25 mil litros de combustible ilegal. En Aramberri, Nuevo León, tres personas fueron arrestadas con drogas, armamento y equipo táctico. En General Bravo, se incautaron dos fusiles Barrett, once armas largas, vehículos blindados y chalecos antibalas.

Puede interesarte: EE. UU. y México acuerdan detener el vertido de aguas residuales al río Tijuana tras décadas de contaminación

Sinaloa y Sonora: decomisos con alto impacto económico

En el municipio de Cosalá, Sinaloa, la operación desmanteló varios laboratorios clandestinos, donde se incautaron 4000 litros de sustancias químicas, un reactor para síntesis orgánica, explosivos, chalecos y droga. El Gobierno estima que el daño económico para el crimen organizado por este decomiso asciende a 86 millones de pesos, uno de los golpes más severos del operativo.

En San Luis Río Colorado y Cajeme, Sonora, las fuerzas federales realizaron múltiples aseguramientos de droga, armas y vehículos robados. Las autoridades destacaron que la operación tiene como uno de sus ejes prioritarios debilitar la infraestructura logística y operativa de los grupos criminales, más allá de los arrestos individuales.

Variación de cifras y necesidad de transparencia

Medios como Infobae México y Contrareplica coinciden en el origen institucional de las cifras, pero difieren en sus reportes por el momento de corte de los informes. Infobae señaló el 28 de julio que la SSPC había confirmado 5497 personas detenidas, mientras que Contrareplica hablaba de 4543. El reporte más reciente y elevado es el de Excélsior y 8 Columnas, que coinciden en 5688 detenidos hasta el 27 de julio.

Lee también: La carta de Trump que aterroriza a niños migrantes: “Es hora de salir de EEUU”

Una estrategia sostenida, pero aún sin evaluación independiente

Aunque los decomisos y detenciones han sido celebrados por las autoridades, expertos en seguridad han advertido que la efectividad real del operativo deberá medirse a largo plazo, en términos de reducción de violencia, desarticulación de estructuras criminales y disminución del flujo de drogas hacia Estados Unidos.

Hasta ahora, la Operación Frontera Norte ha demostrado músculo operativo y coordinación interinstitucional, pero enfrenta aún el reto de consolidarse como una estrategia sostenible que no dependa únicamente del despliegue militar, sino también de inteligencia, prevención y fortalecimiento institucional en estados con alta vulnerabilidad criminal.

Elementos de la SSPC y la Marina frente al buque "Challenge Procyon" durante un decomiso de huachicol.
Personal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Marina resguardan el buque “Challenge Procyon”, implicado en un decomiso de huachicol.

Scroll al inicio