A pesar de investigaciones y restricciones oficiales, el artista retomó canciones que se considera hacen apología del delito en un evento reciente en Aguascalientes.

Aguascalientes, 5 de mayo de 2025.- A pesar de las advertencias oficiales, la creciente presión social y los recientes vetos impuestos por gobiernos estatales y el Departamento de Estado de Estados Unidos Natanael Cano ignoró las restricciones e interpretó temas que exaltan figuras del narcotráfico.
En su concierto más recientes, celebrado en Aguascalientes, el músico recurrió a canciones que, en el centro del debate público, son señaladas por hacer apología del crimen organizado. Esta decisión no solo tensa la relación entre artistas y autoridades, sino que también vuelve a encender la discusión sobre los límites de la libertad artística en contextos marcados por la violencia.
Te recomendamos: Natanael Cano vuelve a confrontar la censura del gobierno mexicano a los narcorridos: “Quieren tapar el sol con un dedo”
Natanael Cano, apagado en pleno escenario
La noche del sábado 4 de mayo, en el marco de la Feria Nacional de San Marcos 2025, el cantante Natanael Cano subió al escenario principal en Aguascalientes ante una multitud entusiasta. Sin embargo, su presentación terminó de manera abrupta cuando, tras interpretar canciones con referencias explícitas a figuras del narcotráfico, la organización del evento decidió cortar el audio y apagar las luces, dando por concluido el espectáculo de forma forzada.
Cuando los asistentes le pidieron el tema “Cuerno azulado”, una canción sobre narcotraficantes y su complicidad con las autoridades mexicanas, Cano molesto, defendió su trayectoria y expresó:
“Cuerno no me la tienen que pedir a mí, mi viejo. Cuerno se la tienen que pedir a su gobierno. Si tanto la quieren, hagan algo por eso. Con mucho respeto les venimos a cantar a Aguascalientes, compadre, y con mucho respeto a la gente que nos está prohibiendo cantar y demostrar nuestro arte. Hagan algo ustedes, no vengan a pedírmelo a mí aquí” .
De acuerdo con medios locales como La Jornada Aguascalientes, entre los temas interpretados por Cano estuvieron “Pacas de billetes” y “El de la codeína”, ambos ampliamente criticados por hacer alusión directa a capos del narcotráfico y a una vida ligada al crimen. Ante esta situación, la organización del evento redujo el volumen del sonido y apagó las luces del escenario, poniendo fin al espectáculo.
La Secretaría de Gobernación de Aguascalientes había reiterado en los días previos que los contratos con los artistas para la Feria incluían cláusulas que prohibían la interpretación de canciones que hicieran apología del delito. La decisión de detener el concierto fue, según fuentes del gobierno estatal citadas por Infobae México, una medida para hacer valer ese compromiso.
Lee también: Luis R. Conriquez: “Puede que sea el declive de los corridos bélicos”
Autoridades aclaran si habrá sanción para Cano
Hoy, en entrevista con Milenio, El secretario general de Gobierno del Estado, José Antonio Arámbula López, contextualizó los acuerdos a los que habían llegado y que no se respetó del plan inicial firmado:
“Parece que la última canción estaba fuera del repertorio. Estaba acordado que si cantaba alguna de esas se le iba a bajar el volumen para no caer en lo tipificado en Aguascalientes como apología del delito”.
El funcionario agregó que, tras el incidente, Cano salió del recinto sin dialogar con las autoridades y tomó rumbo al aeropuerto. Si bien no se le impondrá una multa, Arámbula aclaró que entre las posibles sanciones está el no volver a otorgarle permisos para presentarse en eventos futuros dentro del estado. La Fiscalía estatal analizará el repertorio completo para evaluar si hubo incumplimientos contractuales o transgresiones legales.
“Una cosa es que el público cante la canción y otra que la cante el artista”, puntualizó el secretario.
No dejes pasar: Estados Unidos pone en la mira a cantantes de narcocorridos: podrían perder sus visas por apología del crimen
Contexto de tensión entre cultura popular y regulación estatal
La polémica se produce en un contexto de creciente tensión entre artistas del género regional mexicano y autoridades gubernamentales. Apenas en abril, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, incluyó a algunos exponentes de los llamados “narcocorridos” en una lista de vigilancia diplomática por su presunta glorificación de actividades delictivas, según informó The New York Times. En México, varios estados han emitido decretos y acuerdos que restringen o multan la interpretación de este tipo de música en espacios públicos.
En México, estados como Chihuahua, Baja California y Jalisco han emitido acuerdos para limitar este tipo de música en eventos públicos. En el caso de Aguascalientes, las autoridades buscan marcar un precedente con la aplicación de sanciones inmediatas ante el incumplimiento de lo pactado.
Puede interesarte: Los Alegres del Barranco podrían enfrentar seis meses de cárcel por apología del delito

Natanael Cano en concierto en Ensenada. Crédito: Instagram