Noticia Frontera

Alejandro González Iñárritu hace historia: el cine llega por primera vez al Colegio Nacional

La institución mexicana abre sus puertas al cine como arte de pensamiento, en una histórica incorporación que reconoce el peso cultural de la obra del director de ‘Amores perros’ y ‘Birdman’.

Retrato de Alejandro González Iñárritu, director de cine, como nuevo miembro del Colegio Nacional.
Alejandro González Iñárritu, el aclamado director de cine, se une como nuevo miembro del prestigioso Colegio Nacional.

Ciudad de México, 15 de julio de 2025.– En un gesto que marca un parteaguas para las artes audiovisuales en México, El Colegio Nacional ha nombrado como nuevo miembro al director y guionista Alejandro González Iñárritu, reconociendo su destacada trayectoria internacional y su aporte a la reflexión humanista a través del cine. Esta incorporación representa la primera vez en más de 80 años que el cine entra en la máxima cátedra del país.

“Recibo esta distinción con asombro, gratitud y responsabilidad”, expresó el cineasta durante su bienvenida oficial. “Me conmueve especialmente que, por primera vez, el cine, como forma viva de reflexión, memoria y lenguaje, tenga un lugar entre las voces tan lúcidas y necesarias para el país”.

Te recomendamos: Del Toro disecciona el terror canadiense: TIFF acogerá un ciclo curado por el cineasta mexicano

Un momento histórico para las artes mexicanas

Desde su fundación en 1943, El Colegio Nacional ha reunido a figuras de élite en los campos de la ciencia, el arte y las humanidades. A lo largo de su historia, ha albergado a nombres como Octavio Paz, Carlos Fuentes, Juan Rulfo, Mario Molina y Elena Poniatowska. La elección de Iñárritu como colegiado implica un reconocimiento formal al cine como forma de pensamiento complejo y disciplina con capacidad para incidir en la vida pública.

“González Iñárritu es una voz que nos hace mucha falta en estos tiempos graves que vivimos”, declaró la escritora y colegiada Cristina Rivera Garza, presidenta en turno del Colegio. Su ingreso, dijo, “profundiza nuestro diálogo con la sociedad y abre nuevas vetas de conversación entre el arte, la política y la memoria”.

La institución se ha definido como un foro libre y plural donde convergen las distintas disciplinas del conocimiento. Cada miembro asume el compromiso de participar en actividades abiertas al público, como conferencias, publicaciones y debates, con el propósito de enriquecer el pensamiento crítico nacional.

Trayectoria global con raíces mexicanas

Iñárritu (Ciudad de México, 1963) es ampliamente reconocido por películas que han redefinido el lenguaje cinematográfico contemporáneo. Su filmografía incluye títulos como Amores perros (2000), 21 gramos(2003), Babel (2006), Biutiful (2010), Birdman (2014) y El renacido (The Revenant, 2015), obras aclamadas por su profundidad psicológica, estilo narrativo y crítica social. Ha sido galardonado con cinco premios Óscar, incluyendo Mejor Director y Mejor Película.

Con Birdman (2014) y El renacido (2015), se convirtió en el tercer cineasta en la historia en ganar dos Óscar consecutivos como Mejor Director, después de John Ford y Joseph L. Mankiewicz. Además, su instalación de realidad virtual Carne y Arena recibió un premio Óscar especial en 2017 por su innovación en el lenguaje audiovisual.

Iñárritu también ha sido reconocido con la presidencia del jurado del Festival de Cannes en 2019 y doctorados honoris causa por instituciones como la UNAM. Su más reciente filme, BARDO, falsa crónica de un puñado de verdades (2022), tuvo su estreno en el Festival de Venecia y explora con mirada introspectiva la identidad, la migración y la memoria.

Actualmente, se encuentra en la etapa de posproducción de su nuevo proyecto cinematográfico con Warner Bros. y Legendary Pictures, con un reparto que incluye a Tom Cruise, Riz Ahmed y Jesse Plemons.

Lee también: Hollywood y la industria del cine global en alerta por arancel de Trump a películas extranjeras

El cine como pensamiento y forma de resistencia

La incorporación de Iñárritu se inscribe en una corriente global que reconoce al cine no sólo como entretenimiento, sino como arte mayor. En países como Francia, Japón o Alemania, directores como Jean-Luc Godard, Yasujirō Ozu o Rainer Werner Fassbinder han sido elevados a la categoría de pensadores. Con este nombramiento, México se suma a esa mirada.

El Colegio Nacional refrenda con esta decisión su compromiso con el pensamiento libre, el diálogo intergeneracional y la reflexión crítica de la realidad mexicana. Con la llegada de Iñárritu, el cine entra en la conversación intelectual del país con legitimidad plena.

Alejandro González Iñárritu dirigiendo a Leonardo DiCaprio en una escena nevada del rodaje de la película El Renacido. Foto: 20th Century Fox.
El director Alejandro González Iñárritu y el actor Leonardo DiCaprio trabajando en el set cubierto de nieve de la aclamada película “El Renacido”. Foto: 20th Century Fox.

Scroll al inicio