Noticia Frontera

Este 1 de junio,  el poder regresa al pueblo: por primera vez en la historia elegiremos a jueces y magistrados

En el caso de las elecciones locales es más sencillo, puedes elegir la opción 1 y votando por los candidatos comunes has terminado o si lo prefieres puedes elegir la opción 2 y seleccionar tu los nombres de quienes te parezcan los mas idóneos.

Este domingo 1 de junio, en un ejercicio inédito, las y los ciudadanos de Baja California acudirán a las urnas para participar en un proceso electoral enfocado exclusivamente en el Poder Judicial. Por primera vez en la historia, se elegirán mediante voto directo a jueces y magistrados tanto del ámbito federal como estatal.

El electorado recibirá un total de nueve boletas, cada una correspondiente a un tipo de cargo dentro del sistema de justicia. Las boletas están diferenciadas por color y especifican tanto el nivel como la categoría de los funcionarios que serán electos.

Seis boletas para cargos federales

Las primeras seis boletas corresponden a elecciones del Poder Judicial de la Federación. En cada una se votará por aspirantes divididos por género, con un número determinado de espacios para mujeres y hombres.

Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (boleta azul marino):

Se podrá votar por 5 mujeres y 4 hombres.

Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial (boleta azul claro):

Se podrá votar por 3 mujeres y 2 hombres.

Magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (boleta verde azulado):

Se elige a 1 mujer y 1 hombre.

Magistrados de la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (boleta beige):

Se podrá votar por 2 mujeres y 1 hombre.

Magistrados de Circuito (boleta morada):

Se elige a 4 mujeres y 4 hombres.

Jueces de Distrito (boleta amarilla):

Se podrá votar por 5 mujeres y 5 hombres.

Tres boletas para cargos judiciales del estado

Las últimas tres boletas corresponden al Poder Judicial del Estado de Baja California, en las que se elegirá a magistrados y jueces locales. Estas boletas son:

Boleta azul claro

Boleta rosa

Boleta verde

A diferencia de las boletas federales, en estas se ofrece al votante dos formas de participación:

Marcar candidaturas comunes: opción que permite votar por una lista integrada por aspirantes previamente evaluados por órganos del Poder Judicial, Ejecutivo y Legislativo del estado. Esta alternativa es más práctica y rápida, ya que no requiere seleccionar nombres uno por uno.

Seleccionar aspirantes individuales: opción que permite al votante marcar directamente a las personas que considere idóneas dentro de una lista más amplia.

Cabe señalar que, en caso de marcar ambas opciones en una misma boleta, el voto se considera nulo.

Logística electoral y participación

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha informado que las casillas estarán abiertas en el horario habitual. Se recomienda a los electores:

Portar su credencial para votar vigente.
Consultar con anticipación la ubicación de su casilla en ubicatucasilla.ine.mx.
Leer con atención cada boleta antes de emitir el voto.

Scroll al inicio