Noticia Frontera

El 1 de septiembre entrarán en funciones 17 Magistraturas y 148 Personas Juzgadoras electas en Baja California

Mexicali.- El Poder Judicial del Estado de Baja California (PJBC) anunció que se encuentra listo para concretar el proceso de transición derivado del Proceso Electoral Extraordinario 2025. A partir del 1 de septiembre entrarán en funciones 17 Magistraturas y 148 Personas Juzgadoras electas, quienes integrarán las distintas áreas jurisdiccionales de la entidad.

Durante un encuentro con medios de comunicación en Mexicali, el Secretario General del Consejo de la Judicatura del Estado, Carlos Rafael Flores Domínguez, expuso una radiografía general de la situación actual del PJBC y explicó los pasos a seguir para la instalación del nuevo Pleno del Tribunal Superior de Justicia.

De acuerdo con el funcionario, tras la integración del Pleno se procederá a designar la Presidencia del mismo, así como las adscripciones de Magistradas y Magistrados a sus respectivas salas. También se conformará el Consejo de Administración y se determinarán las adscripciones de las Personas Juzgadoras en todo el estado.

En total serán 17 Magistraturas que formarán parte del Pleno y 148 Juezas y Jueces en materias civil, familiar, mercantil, hipotecaria, laboral y penal. Entre ellos, ocho serán adscritos a Tecate, 58 a Tijuana, ocho a Rosarito, 16 a Ensenada, 53 a Mexicali, dos a San Felipe y tres a San Quintín. Flores Domínguez resaltó que el 85% de las personas electas cuentan con una carrera judicial dentro del PJBC, lo que garantiza experiencia y continuidad institucional.

El Secretario General destacó que los cambios no afectarán el servicio a la ciudadanía, pues el Poder Judicial continuará con normalidad. Subrayó los avances de la actual administración, como la digitalización, la modernización de procesos, la política de cero papel y la especialización de materias de alto impacto social. Gracias a estas medidas, señaló, se logró una disminución del 56% en la carga de los Juzgados Familiares Nuevos.

Asimismo, mencionó la puesta en marcha del Tribunal Electrónico 2.0, las Centrales de Actuarios en Tijuana y Ensenada, y el Tribunal Civil Corporativo en Tijuana, que pasó de cuatro a seis juzgados civiles bajo un modelo que ha reducido significativamente los tiempos de respuesta.

Otros avances incluyen la apertura de seis Centros de Convivencia Familiar en Mexicali, Tecate, Ensenada y Tijuana, así como la especialización de juzgados en violencia familiar contra mujeres y la incorporación de Baja California al Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias. Estas acciones fortalecen la protección de los derechos de niñas, niños, adolescentes y mujeres en la entidad.

Finalmente, Flores Domínguez advirtió que los principales retos para la próxima administración serán la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, la operación de nuevas Centrales de Actuarios en Rosarito y Mexicali, la conclusión de infraestructura judicial como el Edificio de Segunda Instancia en Rosarito y el CECOFAM en Parque Morelos de Tijuana, así como la consolidación de la digitalización de los procesos jurisdiccionales.


Scroll al inicio