La propuesta del productor de ‘Duck Dynasty’ ha sido presentada al gobierno de Donald Trump y contempla que 12 concursantes enfrenten retos inspirados en la historia y tradiciones de Estados Unidos.

Washington, 17 de mayo de 2025.– El gobierno del presidente Donald Trump está evaluando la posibilidad de autorizar la producción de un programa de telerrealidad en el que inmigrantes competirían en diversos desafíos por el premio mayor: la ciudadanía estadounidense. La propuesta, aún sin autorización formal, ha sido presentada al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) bajo el título provisional de The American, según confirmó el medio británico The Guardian.
El proyecto es liderado por el productor canadiense Rob Worsoff, conocido por su trabajo en Duck Dynasty, y contempla que 12 inmigrantes participen en pruebas físicas y simbólicas relacionadas con “tradiciones y valores de Estados Unidos”, como construir cohetes en Cabo Cañaveral o buscar pepitas de oro en San Francisco. El programa tendría un enfoque de competencia y eliminación semanal, con el incentivo final de una carta de naturalización para el ganador.
Te recomendamos: EE.UU. busca imponer impuesto del 5% a remesas y Sheinbaum responde: “Nos vamos a movilizar si es necesario”
Un juego televisado con la ciudadanía como premio
Según informó The Wall Street Journal, la idea fue planteada anteriormente a las administraciones de Barack Obama y Joe Biden, sin recibir apoyo. Sin embargo, con el regreso de Trump a la presidencia, el proyecto parece haber ganado terreno en sectores del gobierno afines a una narrativa mediática de la migración. El DHS confirmó haber recibido la propuesta, pero aclaró que “no ha sido aprobada ni rechazada” hasta el momento.
El programa ha generado una oleada de críticas por parte de activistas, juristas y organizaciones pro derechos de los migrantes, quienes lo califican como una forma de “espectáculo humillante” y una banalización de un proceso que debería ser garantizado bajo criterios legales y humanos. Para The Cut, la propuesta representa “una teatralización grotesca de los sueños migrantes”.
Lee también: Sheinbaum advierte a EE UU: “No usen el narcoterrorismo como pretexto para intervenir en México”
Polémica sobre el rol del gobierno y la televisión
El productor Worsoff ha defendido el concepto como una forma de inspirar el patriotismo y mostrar “la determinación de los inmigrantes por ser parte del sueño americano”. En declaraciones recogidas por AS USA, afirmó que su propia experiencia de naturalización lo motivó a crear este formato, el cual presentará en breve a cadenas de televisión.
Algunos reportes iniciales sugirieron que la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, apoyaba la iniciativa, lo cual fue desmentido por el propio DHS. Noem ha sido objeto de intensa atención mediática en semanas recientes tras su posible candidatura a la vicepresidencia y por declaraciones polémicas sobre migración y control fronterizo.
Pese a los desmentidos, analistas advierten que el simple hecho de considerar una propuesta de esta naturaleza refleja el endurecimiento ideológico de la narrativa migratoria estadounidense en el segundo mandato de Trump, con mayor énfasis en la cultura del espectáculo y la exclusión como recurso político.
Puede interesarte: Sheinbaum demanda a Google: le exige corregir nombre del Golfo de México en sus mapas
Reacciones divididas en redes y esferas legales
En redes sociales, la reacción ha sido inmediata. Mientras algunos sectores conservadores celebran la propuesta como una forma “innovadora y meritocrática” de otorgar ciudadanía, numerosos usuarios y especialistas en derecho migratorio han expresado su preocupación por el precedente que podría sentar.
Human Rights Watch ha señalado que las políticas migratorias que deshumanizan a los solicitantes de asilo y migrantes violan principios fundamentales de derechos humanos. En un informe de enero de 2025, la organización criticó las políticas que cierran las puertas a refugiados y solicitantes de asilo, destacando la necesidad de establecer vías legales y seguras que respeten la dignidad humana
Por ahora, el futuro de The American depende de la decisión del Departamento de Seguridad Nacional y de si alguna cadena televisiva decide respaldar su producción. En un contexto de tensiones crecientes por las políticas migratorias de Trump, la propuesta deja en evidencia una nueva frontera entre el entretenimiento y la instrumentalización de la identidad.
Mientras tanto, millones de migrantes siguen esperando, fuera de cámaras, un camino real hacia la ciudadanía.
No dejes pasar: Sheinbaum rechaza propuesta de Trump de enviar tropas a México: “La soberanía no se negocia”

Personas migrantes apostadas frente a la puerta 40 del muro fronterizo. Crédito: La Verdad.