La presidenta de México calificó como injusta y discriminatoria la propuesta del Congreso estadounidense que afectaría a millones de familias mexicanas. En 2024, el país recibió más de 64,000 millones de dólares en remesas.

Ciudad de México, 16 de mayo de 2025. El gobierno de México ha iniciado una ofensiva diplomática contra la propuesta del Congreso de Estados Unidos para imponer un impuesto del 5% a las remesas enviadas por personas sin ciudadanía estadounidense. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo advirtió este jueves que su gobierno no descarta una movilización diplomática y social si la reforma sigue avanzando: “Si es necesario, nos vamos a movilizar, porque es muy injusto”, declaró en su conferencia matutina.
La propuesta ha sido impulsada por legisladores republicanos y ha generado un amplio rechazo en México, donde las remesas representan una fuente crucial de ingresos para millones de familias. Tan solo en 2024, el país recibió más de 64,745 millones de dólares por este concepto, según cifras del Banco de México citadas por El País.
Te recomendamos: Sheinbaum advierte a EE UU: “No usen el narcoterrorismo como pretexto para intervenir en México”
Una medida con fuerte impacto social
La iniciativa estadounidense busca imponer un impuesto del 5% a las remesas enviadas por migrantes que carecen de ciudadanía estadounidense. Esto podría reducir el Producto Interno Bruto de México en 0.18 puntos porcentuales, con impactos directos en comunidades rurales y familias en situación de pobreza.
Claudia Sheinbaum destacó que el gobierno mexicano, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la embajada de México en Estados Unidos, ya ha enviado una carta al Congreso estadounidense manifestando su rechazo. Además, el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, está gestionando una llamada con el Departamento del Tesoro.
“Las remesas no solo representan un ingreso, sino una expresión de arraigo y compromiso familiar. Gravar ese esfuerzo es injusto y discriminatorio”, dijo la mandataria.
Llamado a la comunidad migrante
Sheinbaum también hizo un llamado a los migrantes mexicanos que viven en Estados Unidos para que expresen su rechazo ante esta iniciativa, independientemente de su estatus migratorio. Sugirió que envíen cartas o comunicaciones a los legisladores de sus distritos, como una forma de presión ciudadana.
El medio MVS Noticias confirmó que la presidenta considera que la medida propuesta viola un tratado fiscal firmado por México y Estados Unidos desde 1994, y anticipó que el gobierno utilizará todos los recursos legales y diplomáticos a su alcance para detenerla.
“Vamos a hacer todo lo necesario para que esta iniciativa no prospere, porque es profundamente lesiva para nuestro pueblo y para la relación bilateral”, añadió.
Riesgos: evasiones, informalidad y tensión bilateral
Analistas advierten que, si se aprueba, el impuesto podría incentivar el uso de canales informales para el envío de dinero, lo que a su vez podría generar riesgos financieros y de seguridad, al no contar con mecanismos de supervisión ni garantías legales.
La reforma podría ser aprobada por el Congreso estadounidense antes del 26 de mayo y firmada por el presidente Donald Trump el 4 de julio, según informó El País. La entrada en vigor estaría prevista para 2026.
Los sectores más críticos de la propuesta consideran que se trata de una medida con carga ideológica, que busca castigar económicamente a los migrantes sin papeles. La exclusión del impuesto a quienes cuentan con ciudadanía o residencia legal ha sido interpretada como una forma de segregación fiscal.
La Secretaría de Relaciones Exteriores continuará cabildeando ante el Congreso de Estados Unidos, mientras el gobierno de Sheinbaum mantiene su postura firme contra lo que considera una violación a los derechos de los migrantes y un retroceso en la relación bilateral.
“Vamos a hablar con todos los que sea necesario. Este no es un tema solo de gobierno; es una causa nacional”, concluyó la presidenta.
Acciones del Gobierno Mexicano:
- Diplomacia: La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la embajada de México en Estados Unidos han enviado una carta al Congreso estadounidense expresando su rechazo a la propuesta de gravar las remesas.
- Diálogo Bilateral: El secretario de Hacienda de México está buscando establecer comunicación con el Departamento del Tesoro de EE. UU. para discutir el tema.
- Movilización Social: Sheinbaum hizo un llamado a los migrantes mexicanos en Estados Unidos para que envíen cartas a sus congresistas manifestando su inconformidad con la iniciativa, independientemente de su estatus migratorio.
Puede interesarte: Sheinbaum rechaza propuesta de Trump de enviar tropas a México: “La soberanía no se negocia”

El Secretario de Hacienda y Crédito Público de México durante la mañanera, junto a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Crédito: Presidencia de la República.