El cineasta mexicano analizará clásicos del horror de Cronenberg, Fawcett y Natali durante una serie de proyecciones especiales en Toronto, mientras prepara su versión de Frankenstein.

Toronto, Canadá, 28 de mayo de 2025.- El cineasta mexicano Guillermo del Toro, uno de los máximos referentes del cine fantástico y de terror contemporáneo, será el anfitrión de una serie de proyecciones organizadas por TIFF Cinematheque este julio en Toronto, donde abordará el impacto emocional, narrativo y visual de películas clave del cine de horror canadiense. La información fue confirmada en exclusiva por The Hollywood Reporter y el portal oficial del Toronto International Film Festival (TIFF).
La serie, que aún no tiene título oficial, estará centrada en los filmes de tres destacados cineastas del país: David Cronenberg, pionero del “body horror” con títulos como The Brood (1981) y Videodrome (1983); John Fawcett, director de Ginger Snaps (2001); y Vincenzo Natali, creador de la inquietante Cube (1997). Del Toro, reconocido por obras como El laberinto del fauno (2006), Cronos (1992), El espinazo del diablo (2001) y más, conducirá las presentaciones con su estilo analítico y apasionado, abordando las raíces culturales y estéticas de cada película, así como su influencia en el género.
Una carta de amor al cine de horror canadiense
La participación de Guillermo del Toro en TIFF Cinematheque no es nueva: el realizador ha colaborado activamente con la institución en distintas retrospectivas y charlas maestras. Sin embargo, esta será la primera vez que comisará una curaduría específica sobre el cine de horror producido en Canadá. En declaraciones previas al portal Letterboxd, Del Toro expresó su admiración por “la radicalidad narrativa de David Cronenberg y la experimentación visual de Norman McLaren”, a quienes considera pilares del imaginario canadiense en el audiovisual.
“Oh, Canadá es esta tierra mágica de whisky ilegal y gran animación”, bromeó el director en una entrevista de archivo con TIFF. “Hay algo profundamente inquietante y hermoso en el modo en que sus cineastas enfrentan la corporalidad, la memoria y el miedo”.
Del Toro también ha dicho en otras ocasiones que el horror, bien entendido, es una herramienta para explorar las ansiedades colectivas de una sociedad. En ese sentido, su participación en esta programación subraya su compromiso constante con el análisis y la revalorización del género.
En paralelo: Frankenstein en el horizonte
La presencia de Del Toro en Toronto ocurre en medio de la producción de uno de sus proyectos más ambiciosos: una nueva adaptación de la novela Frankenstein de Mary Shelley, prevista para estrenarse en noviembre de 2025. Según información de IMDb, el filme contará con un elenco estelar encabezado por Oscar Isaac, Mia Goth y Jacob Elordi.
En varias entrevistas, el cineasta ha descrito el proyecto como “una exploración profundamente personal del monstruo y su creador, más cercana al tono filosófico y trágico del texto original que a sus adaptaciones clásicas”. La película está siendo producida por Netflix, y marca el regreso de Del Toro a la dirección de largometrajes tras el éxito crítico de Pinocho (2022), que le valió un Oscar a Mejor Película Animada.
Desde su consolidación como una voz peculiar en el cine mundial, Guillermo del Toro ha demostrado que el terror no solo se trata de asustar, sino de conmover, revelar y cuestionar. Su rol como anfitrión de esta serie canadiense no solo celebra a sus colegas, sino también reafirma su papel como uno de los grandes pensadores del cine contemporáneo.
Te recomendamos: Jacob Elordi elogia a Owen Cooper: “Es intimidante, incluso para mí”

Fotograma de ‘Frankenstein’ de Guillermo del Toro. Crédito: Netflix