Legisladores del PT, PAN y PRI, junto con críticas implícitas desde Morena, coinciden en que la misiva del hijo de AMLO evidencia incoherencia y riesgos de falsificación.

Ciudad de México, 6 de agosto de 2025. — La publicación de una carta en redes sociales por parte de Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización de Morena e hijo del expresidente Andrés Manauel López Obrador, para justificar su viaje a Japón por vacaciones, desató una avalancha de críticas de voces políticas de distintos signos.
El senador Gerardo Fernández Noroña (PT) la calificó como “malísima” y puso en duda su autenticidad. Por su parte, legisladores del PAN y PRI denunciaron un conflicto entre la carta y el discurso de austeridad al que deberá apegarse Morena.
Te recomendamos: Gobierno rico, pueblo pobre: las vacaciones que Morena no puede justificar
Noroña cuestiona autoría y estilo
Según recoge El Financiero, Gerardo Fernández Noroña asegura que el texto “no se le parece” a López Beltrán y sugirió que podría tratarse de una falsificación, aun cuando fue publicado desde su cuenta oficial de Instagram.
“No sé si lo escribió él… si dice que sí, opino; pero cualquier persona que la haya redactado, es malísima”.
El tono crítico de Noroña apunta no solo al contenido sino a las implicaciones simbólicas: en un contexto donde la narrativa oficial ha girado en torno a la austeridad republicana y la congruencia entre discurso y acción, el viaje lujoso a Japón de una figura clave en la estructura del partido genera tensiones internas. Noroña, además, hizo paralelos con otros documentos atribuidos a funcionarios que han sido desmentidos, como una supuesta carta de Adán Augusto López Hernández.
Oposición exige transparencia y condena la ‘hipocresía’
En paralelo, Ricardo Anaya (PAN) solicitó a López Beltrán presentar comprobantes bancarios del viaje y cuestionó la congruencia entre su mensaje de “justa medianía” y los costos del viaje.
“Son un fraude, se dicen austeros y hacen viajes lujosos…”. Por su parte, Alejandro Moreno (PRI) calificó la misiva como “patética” y la interpretó como un reflejo de la hipocresía dentro del partido gobernante.
“El heredero salió torpe… representa la simulación de Morena”.
El debate trasciende una simple queja de estilo. Exponentes de la oposición consideran que el documento evidencia falta de transparencia en cómo se financia el viaje y cómo se presenta ante la opinión pública. Mientras tanto, dentro de Morena —aunque sin voces explícitas en el artículo— se interpreta como un llamado a reenfocar el ejercicio del poder desde la humildad y la congruencia.
Sheinbaum retoma el principio de humildad
Aunque sin nombrar directamente a Andrés Manuel López Beltrán, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó el tema durante la Mañanera del pueblo. En ella, la mandataria recordó que “el poder se ejerce con humildad y sencillez”, y subrayó que “la ciudadanía juzga no solo nuestras acciones, sino la manera en que las comunicamos”.
Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con los principios fundacionales de la llamada cuarta transformación, y su postura sugiere una clara distancia frente a actitudes que puedan interpretarse como ostentosas o incongruentes.
Lee también: La sombra de Adán Augusto alcanza a Baja California: se tambalean apoyos políticos
La carta, entre el enojo y la ironía
El texto firmado por López Beltrán, de una cuartilla, comenzaba así: “El viaje lo pagué con mis propios recursos, decidí salir a Japón, después de extenuantes jornadas de trabajo”. A lo largo de la misiva, el autor defiende su derecho a vacacionar y critica lo que llama una “campaña de difamación” orquestada por la prensa a la que llama “hampa del periodismo”.
“Siempre valdrá la pena, y no es en vano, pagar una cuota de humillación cuando se lucha por una causa justa y en contra de los opresores del pueblo”, remata la carta. Críticos en redes sociales señalaron que, lejos de apaciguar la polémica, la misiva avivó el debate sobre la herencia simbólica del lópezobradorismo. Incluso algunos militantes de base de Morena, como se puede leer en foros y comentarios en redes, manifestaron su incomodidad por lo que consideraron un tono “altanero”.
Una misiva que cuestiona los valores del poder
La carta de Andrés López Beltrán habla de gastos privados y jornadas agotadoras previas al viaje. Sin embargo, el tono del mensaje —más confrontativo que reflexivo— generó una reacción adversa en sectores del poder público. La insistencia de Noroña en que el contenido podría ser falso y las críticas de la oposición son reflejo de un caso que, más allá de una frase, es una reflexión sobre la ética pública y la transparencia en un partido que promueve como propios los principios de austeridad y modestia.

Andrés Manuel López Obrador, Politólogo y ex presidente de México, en conferencia en la Mañanera.