Noticia Frontera

EE.UU. impone arancel del 17.09 % al jitomate mexicano: productores advierten alza en precios y riesgo laboral

La medida podría encarecer en más de 10 % los productos derivados del jitomate y afectar a más de medio millón de trabajadores en México.

Mano seleccionando jitomates rojos frescos en un mercado, representando el comercio de jitomate mexicano. Foto: Cuartoscuro.
Jitomates frescos mexicanos listos para la exportación, un producto clave afectado por las negociaciones de aranceles. Foto: Cuartoscuro.

Ciudad de México, 14 de julio de 2025.— El Departamento de Comercio de Estados Unidos impuso este lunes un arancel del 17.09% a las importaciones de jitomate mexicano, tras su decisión de retirarse del acuerdo de suspensión de 2019, el cual regulaba los precios y condiciones de exportación del producto. La medida ha provocado una fuerte reacción entre productores mexicanos, exportadores y consumidores estadounidenses, ante el inminente impacto económico y comercial.

La decisión fue anunciada de manera oficial por la Administración de Comercio Internacional (ITA, por sus siglas en inglés), argumentando que el acuerdo ya no era suficiente para proteger a los productores locales estadounidenses de prácticas desleales. La resolución también busca “restaurar la competencia justa en el mercado de tomates frescos”, según explicó el secretario de Comercio, Howard Lutnick, citado por Reuters.

Te recomendamos: Sheinbaum condena redada de ICE en California: 355 mexicanos detenidos y un trabajador muerto

Un golpe a productores mexicanos y al consumidor estadounidense

México es el mayor exportador de jitomate fresco a Estados Unidos, con más del 90 % del volumen importado, según datos del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA). La cancelación del acuerdo de suspensión —firmado por ambas partes desde 1996 y renegociado por última vez en 2019— reactiva automáticamente una investigación antidumping que podría derivar en sanciones más severas en los próximos meses.

De acuerdo con AP News, la imposición de un arancel del 17.09 % al jitomate mexicano por parte del Departamento de Comercio de Estados Unidos podría tener efectos inmediatos en el bolsillo de los consumidores estadounidenses. Expertos advierten que el precio del tomate fresco y sus derivados —como salsas, ensaladas, pizzas y otros productos— podría incrementarse entre un 6 % y un 10 %, dependiendo de la región.

Según Tim Richards, profesor de agronegocios de la Universidad Estatal de Arizona, “los consumidores estadounidenses podrían enfrentar un aumento promedio del 8.5 % en los precios del jitomate”. Por su parte, el analista de políticas comerciales Jacob Jensen estimó que el impacto en algunos estados con mayor consumo de productos agrícolas mexicanos podría alcanzar o incluso superar el 10 %.

Esta alza afecta a productos frescos, pero también a cadenas restauranteras, supermercados y procesadoras que dependen en gran medida del tomate mexicano, cuyo volumen de exportación supera los 2 mil millones de dólares anuales.

Lee también: Sheinbaum prohibirá propaganda extranjera tras escándalo por anuncio antiinmigrante de Trump en medios mexicanos

Impacto económico en México: preocupación entre productores agrícolas


Este anuncio que llegó la tarde del lunes 14 de julio, ha generado inquietud en el sector agrícola nacional. El tomate es uno de los principales productos de exportación agroalimentaria de México, con ventas que superaron los 2,500 millones de dólares en 2023, según cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).


De acuerdo con un reporte de El Economista, el jitomate genera más de 300,000 empleos directos e indirectos en el país, y cualquier perturbación en las exportaciones tendría un efecto dominó sobre la cadena productiva, incluyendo jornaleros, empacadoras y empresas de logística.

Expertos del sector han advertido que un arancel de esta magnitud podría provocar una caída significativa en las exportaciones, afectando particularmente a estados como Sinaloa, Baja California, San Luis Potosí y Sonora, que concentran la mayor parte de la producción nacional de jitomate para exportación.

México se prepara para una contraofensiva legal y diplomática

La Secretaría de Economía de México señaló este lunes que el arancel del 17.09 % “es injustificado y lesivo para la economía mexicana y estadounidense por igual”. En un comunicado oficial, la dependencia informó que ya trabaja con productores y exportadores para presentar evidencia que permita desactivar las acusaciones de dumping.

Además, no se descarta que México recurra al Capítulo 31 del T-MEC, que establece mecanismos de solución de controversias entre los países miembros del tratado comercial.

Desde Sinaloa, el gobernador Rubén Rocha Moya exigió una respuesta contundente del gobierno federal. “Estamos hablando del principal producto de exportación hortícola del país. Esta decisión unilateral atenta contra miles de jornaleros y pequeños productores. No lo vamos a permitir”, dijo ante medios locales.

Puede interesarte: Hollywood y la industria del cine global en alerta por arancel de Trump a películas extranjeras

Jornaleros, incluyendo un niño cargando un cubo, cosechando jitomates en un campo de cultivo mexicano. Fotografía: Ignacio Juárez, La Jornada Michoacán.
Jornaleros laboran en un campo de jitomates en México, recolectando el producto que es fundamental para la economía agrícola del país. Fotografía: Ignacio Juárez, La Jornada Michoacán.

Scroll al inicio