Noticia Frontera

DocsMX y Video Consortium presentan “Miradas desde Latinoamérica”

La función especial se realizará el viernes 18 de julio en el Goethe-Institut de la Ciudad de México, y mostrará historias que promueven el cambio social desde las comunidades.

Póster de DocsMx "Miradas desde Latinoamérica", proyección especial de cortometrajes que transforman comunidades.
Póster de “Miradas desde Latinoamérica”, una proyección especial de DocsMx y Video Consortium, que destaca historias de transformación comunitaria en la región.

Ciudad de México, 10 de julio de 2025.- El Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México (DocsMX) y la red global de cineastas Video Consortium anunciaron una proyección especial de cortometrajes documentales que forman parte del Solutions Storytelling Project (SSP), una iniciativa internacional que visibiliza soluciones locales impulsadas por comunidades latinoamericanas.

La función se celebrará el próximo viernes 18 de julio a las 18:00 horas en el Goethe-Institut México (Tonalá 43, Roma Norte), y reunirá a cineastas, periodistas, organizaciones civiles y público general en una velada centrada en el poder del cine como herramienta de transformación. La entrada será gratuita.

Te recomendamos: FICUNAM 2025 arranca con homenaje al cine radical y una directora griega como apertura

Cuatro historias, una región: narrativas que inspiran

La selección incluye cuatro cortometrajes de la serie Solutions Inside Out, realizada en 2024 por creadores de diversos países de Latinoamérica (). Los trabajos documentan experiencias de liderazgo comunitario, innovación social y resistencia en contextos locales, y fueron desarrollados con el apoyo de Skoll Foundation, como parte de una apuesta por el periodismo constructivo desde el Sur Global.

“El cine documental tiene el poder de inspirar y conectar, incluso en los contextos más difíciles. Este proyecto refleja eso: comunidades que no esperan a ser salvadas, sino que construyen soluciones desde adentro”, afirmó Sky Dylan-Robbins, fundadora y directora ejecutiva de Video Consortium, en declaraciones difundidas por la organización.

De acuerdo con VC, esta segunda edición del Solutions Storytelling Project en Latinoamérica dio como resultado 16 cortometrajes, de los cuales cuatro serán presentados en esta sesión especial. La serie completa está disponible en línea para consulta global.

Cortometrajes:

Mancolona (Ángel Linares – México)

Un joven tzeltal emprende un divertido viaje para hacer un video sobre su comunidad, superando los desafíos de ser un comunicador indígena en la selva maya.  

Sembrando Resistencia (Juan Llacsa – Perú)

En las selvas de Perú, las mujeres indígenas enfrentan violencia por parte del extractivismo, el racismo y el sexismo. A pesar de estos desafíos, lideran esfuerzos para proteger los espacios sagrados y salvaguardar las fuentes de agua para la soberanía geográfica.  

Yatichana (Mauricio Panozo – Bolivia)

En el Valle Huaricana, La Paz, Bolivia, una dedicada mujer indígena enseña habilidades informáticas a niños en una escuela rural, transformando la forma en que ven el mundo y sus sueños para el futuro.  

El Eco (Ángela Carabalí – Colombia)

En Buenaventura, la principal ciudad portuaria de la costa pacífica de Colombia, una joven líder afrodescendiente utiliza el rap como herramienta para enfrentar la violencia y construir la paz.  

Lee también: Ambulante 2025 llega a Baja California con documentales imperdibles, cine para las infancias y miradas críticas sobre la frontera

Cine y sociedad: una alianza en expansión

La colaboración entre DocsMX y Video Consortium reafirma la importancia de impulsar narrativas sociales desde el cine independiente. “Estas iniciativas nos recuerdan que, aunque un documental no puede cambiar el mundo por sí solo, sí puede sacudir conciencias y sembrar nuevas preguntas”, dijo Inti Cordera, fundador y director de DocsMX.

Desde 2006, DocsMX ha sido una plataforma clave para el cine documental en México, no solo a través de su festival anual, sino también con programas de formación, laboratorios de creación, encuentros con la sociedad civil y actividades de vinculación territorial. La alianza con Video Consortium, que mantiene una presencia activa en México desde 2020, ha fortalecido los lazos entre cineastas locales y redes internacionales.

El evento se realiza con el respaldo de Skoll Foundation, creada en 1999 por el empresario y filántropo Jeff Skoll, con el objetivo de impulsar soluciones sociales audaces y sostenibles a los desafíos más urgentes del planeta.

Una cita con el documental que construye comunidad

La función Miradas desde Latinoamérica promete ser una experiencia cinematográfica que combina arte, periodismo y participación ciudadana. Además de la proyección, se espera un espacio de diálogo entre el público y representantes de las organizaciones convocantes.

La entrada es gratuita, pero el cupo es limitado. Para más información sobre la serie completa Solutions Inside Out o sobre el trabajo de Video Consortium en América Latina, se puede visitar el sitio oficial de Video Consortium y de DocsMX.

Scroll al inicio