Noticia Frontera

Shakira en la frontera norte: Tijuana y otras ciudades se suman a la gira ‘Las Mujeres Ya no Lloran’

Tijuana, Baja California.- La gira “Las Mujeres Ya No Lloran World Tour” de Shakira se expande y ahora mira hacia el norte de México. Tras el arrollador éxito de sus conciertos en el centro del país, la cantante colombiana ha anunciado nuevas fechas para 2025, entre las que destaca una parada estratégica y simbólica: Tijuana, Baja California, una de las ciudades más emblemáticas de la frontera con Estados Unidos.

Un éxito rotundo en su regreso a los escenarios mexicanos

El regreso de Shakira a los escenarios mexicanos ha sido más que exitoso. En marzo de 2025, la intérprete de “Pies descalzos” ofreció tres conciertos con boletos agotados en la Ciudad de México y Guadalajara. Las críticas fueron elogiosas, tanto por su despliegue escénico como por el repertorio que abarcó más de dos décadas de carrera, consolidando su estatus como ícono global del pop latino.

Tras estos conciertos, Live Nation y Ocesa confirmaron que la demanda superó todas las expectativas. “Las entradas volaron. Había filas virtuales de más de 150 mil personas”, explicó un portavoz de Ocesa citado por Billboard.

La frontera vibra con Shakira: Tijuana como epicentro cultural

La inclusión de Tijuana (11 de agosto, Estadio Caliente) en esta nueva fase de la gira no es un simple ajuste logístico, sino una declaración de principios. Se trata de una ciudad vibrante, compleja, binacional, donde convergen identidades, lenguas y culturas. Shakira, artista que ha cantado en español, inglés, francés y árabe, no podía pasar por alto un territorio tan simbólicamente híbrido.

Tijuana es mucho más que un cruce fronterizo: es un centro neurálgico de arte, migración, gastronomía y música. Su cercanía con San Diego la convierte en un punto de contacto constante entre lo mexicano y lo estadounidense. Presentarse aquí tiene un peso especial: habla directamente al público mexicoamericano, a las comunidades migrantes, a los jóvenes que crecieron entre dos mundos.

Además de Tijuana, otras ciudades del norte del país que recibirán a la barranquillera son:

  • Hermosillo, Sonora – 14 de agosto
  • Chihuahua, Chihuahua – 17 de agosto
  • Torreón, Coahuila – 20 de agosto

Este recorrido por el norte representa una decisión artística y estratégica: descentralizar los espectáculos de las grandes capitales y llevarlos a públicos históricamente olvidados por la industria del entretenimiento global.

Más allá del espectáculo: un gesto hacia la periferia

Shakira no es ajena a la política ni a los gestos simbólicos. Su fundación Pies Descalzos ha trabajado en Colombia por la educación infantil en comunidades vulnerables. En México, la decisión de incluir ciudades como Tijuana o Torreón puede leerse como un reconocimiento a regiones que a menudo sólo aparecen en los titulares por la violencia o la migración forzada.

“Cuando artistas de este nivel deciden presentarse en la frontera, están reconociendo una potencia cultural que ha sido históricamente invisibilizada”, comenta la socióloga cultural Ana Luisa González, profesora en la UABC.

Shakira, símbolo de resistencia y transformación femenina

Desde sus inicios en los años 90, Shakira ha sabido reinventarse. De sus baladas introspectivas y su guitarra de adolescente rebelde, pasó a convertirse en una superestrella mundial que fusiona ritmos caribeños, árabes y urbanos. Su más reciente álbum, Las mujeres ya no lloran, marca una nueva etapa creativa tras su mediática separación del exfutbolista Gerard Piqué. El título del disco y de la gira no es casual: apela a un momento cultural en el que las mujeres narran su dolor desde la fuerza, no desde la víctima.

En la frontera norte, donde las mujeres también viven el peso de la desigualdad, de la violencia y del olvido, un concierto de Shakira puede tener una resonancia especial. Es música, sí, pero también un ritual colectivo de liberación, una fiesta con raíces profundas.

Fechas en el norte de México (nuevas fechas anunciadas):

  • Tijuana – 11 de agosto (Estadio Caliente)
  • Hermosillo – 14 de agosto (Estadio Héroe de Nacozari)
  • Chihuahua – 17 de agosto (Estadio UACH)
  • Torreón – 20 de agosto (Estadio Corona)

La preventa de boletos comienza este 9 de abril desde las 14:00 horas para tarjetahabientes de Banamex, mientras que la venta general iniciará el jueves 10 de abril.

Con su energía, su cuerpo de baile afrolatino, sus letras que van del desamor a la ironía, Shakira no sólo pondrá a bailar a la frontera: también le dará un espacio para celebrar su complejidad, su poder simbólico y su enorme amor por la música.

Scroll al inicio