Noticia Frontera

Tijuana impulsa la cultura con el programa ‘Bibliotecas Vivas’

Para revitalizar los espacios de lectura y aprendizaje en Tijuana, el gobierno municipal inauguró el programa ‘Bibliotecas Vivas’, que busca convertir los recintos bibliotecarios en centros de convivencia, creatividad y cultura. La primera sede en recibir esta renovación fue la biblioteca Francisco Javier Clavijero, ubicada en la colonia Capistrano.

Según información de Baja News, el presidente municipal de Tijuana, Ismael Burgueño Ruiz, inauguró la iniciativa que busca convertir los recintos bibliotecarios en centros de convivencia, creatividad y cultura.

Durante la inauguración, Burgueño Ruiz destacó que el programa se implementará en las 24 bibliotecas públicas municipales y busca fomentar la conciencia social, el arte y el fortalecimiento de valores en la comunidad. Subrayó que este tipo de iniciativas generan un impacto positivo en las nuevas generaciones, proporcionando herramientas que les permitirán tomar mejores decisiones y contribuir al desarrollo de la sociedad

Crédito: Tijuana en Línea

“El aprendizaje y la cultura son elementos clave para el bienestar de nuestra comunidad. Con este programa, queremos que los jóvenes tengan acceso a espacios dignos donde puedan desarrollar su potencial, porque la educación y la creatividad abren puertas y generan oportunidades”, señaló el alcalde.

Además de la rehabilitación de las bibliotecas municipales, el programa contempla la mejora de tres de las cuatro Casas de la Cultura en una primera etapa. Este esfuerzo contará con la participación del Consejo Consultivo Empresarial, cuya colaboración fortalecerá el impacto del proyecto y contribuirá a la transformación del entorno urbano.

Por su parte, la secretaria de la Cultura de Tijuana, Illya Haro Sánchez, enfatizó la importancia de invertir en cultura como un pilar fundamental para el crecimiento de la ciudad. “Este programa marca una nueva etapa en la historia de nuestras bibliotecas. Serán espacios dinámicos y vibrantes donde se fomente el aprendizaje y la participación comunitaria”, afirmó.

Las renovaciones incluyen la instalación de áreas de cómputo y ajedrez, mejoras en infraestructura con nueva señalización, iluminación y materiales informativos, así como la ampliación de acervos y programas educativos. Estas acciones garantizarán entornos más accesibles y cómodos para todos los ciudadanos.

Crédito: Baja News

Scroll al inicio