En su conferencia matutina del 14 de mayo, la presidenta Claudia Sheinbaum criticó la designación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas y advirtió que su gobierno no permitirá ninguna intromisión extranjera en territorio nacional.

Ciudad de México, 14 de mayo de 2025.– Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum lanzó este martes un mensaje firme en defensa de la soberanía mexicana, en respuesta a la reciente decisión del gobierno de Estados Unidos de clasificar a diversos cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas. “No se puede utilizar la designación de narcoterrorismo como pretexto para intervenir en México”, advirtió la mandataria durante su habitual conferencia matutina.
Las declaraciones de Sheinbaum llegan en un momento de creciente tensión diplomática, luego de que Washington intensificara su retórica sobre el crimen organizado en México y varios legisladores republicanos retomaran la idea de una posible intervención armada para combatir a los cárteles. Aunque la Casa Blanca ha evitado hablar abiertamente de acciones militares, la clasificación de los grupos criminales como terroristas —similar a la utilizada para organizaciones como Al Qaeda o Estado Islámico— ha encendido las alarmas en el gobierno mexicano.
Te recomendamos: Sheinbaum respalda colaboración de Ovidio Guzmán con EE. UU. y subraya legalidad de su extradición
Reformas constitucionales para blindar la soberanía
En su comparecencia, Sheinbaum recordó que su administración ha impulsado reformas constitucionales para evitar cualquier intromisión foránea sin consentimiento del Estado. Particularmente, mencionó los cambios propuestos al artículo 40, que refuerzan la definición de México como una república libre, soberana e independiente, y al artículo 19, que establece penas severas para extranjeros que participen en actividades delictivas en territorio nacional sin autorización expresa del gobierno.
“Está en el Congreso una iniciativa para que nadie pueda intervenir en México sin autorización del Estado. Que quede claro: en nuestro país manda el pueblo de México, no ninguna potencia extranjera”, afirmó la presidenta, citada por El País. La mandataria insistió en que, si bien existe disposición para cooperar en el combate al crimen organizado, esa colaboración debe darse bajo principios de respeto mutuo.
Acusaciones de doble discurso y el caso Ovidio Guzmán
Sheinbaum también cuestionó lo que calificó como una “doble moral” por parte de las autoridades estadounidenses, al recordar que el mismo país que tilda a los cárteles de terroristas ha negociado con integrantes de esos grupos. En particular, aludió al caso de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien recientemente fue extraditado a Estados Unidos.
La presidenta denunció que 17 familiares de Guzmán fueron trasladados también al país vecino y puestos bajo protección, lo que sugiere la existencia de acuerdos con el capo. “¿No que no negociaban con terroristas?”, ironizó la jefa del Ejecutivo, según reportó La Jornada. “Cuando se trata de sus intereses, sí negocian, pero cuando se trata de México, imponen condiciones”, añadió.
El señalamiento ha generado controversia tanto en medios nacionales como internacionales, donde se ha interpretado como una advertencia directa al gobierno de Donald Trump. En entrevista con CNN en Español, funcionarios mexicanos consultados bajo anonimato señalaron que existe preocupación por el uso electoral que algunos sectores políticos de Estados Unidos podrían estar haciendo del tema del narcotráfico, especialmente con miras a las elecciones presidenciales de noviembre próximo.
Puede interesarte: Cárteles mexicanos expanden el tráfico de huachicol a Asia y África, según informes de EE. UU.
Una relación bilateral bajo presión
La relación entre ambos países atraviesa uno de sus momentos más delicados en años recientes. Aunque los vínculos económicos y comerciales siguen siendo sólidos, el tema de la seguridad y la migración ha tensado las conversaciones bilaterales. Sheinbaum ha mantenido una línea diplomática con la administración Biden, pero también ha dejado claro que su gobierno no permitirá lo que considera acciones unilaterales.
Desde Washington, el Departamento de Estado respondió de forma cautelosa a las declaraciones de Sheinbaum, reiterando que Estados Unidos “respeta la soberanía de México” y que la clasificación de los cárteles como terroristas es “una herramienta jurídica interna para fortalecer acciones contra el crimen transnacional”. No obstante, no hubo una respuesta directa a las acusaciones sobre las supuestas negociaciones con Ovidio Guzmán y su entorno.
En un clima político marcado por la polarización y la militarización del discurso contra las drogas, el pronunciamiento de Claudia Sheinbaum podría marcar un punto de inflexión. Como ha reiterado en varias ocasiones, su prioridad es “garantizar la paz en México, sin ceder la soberanía ni permitir que otros decidan por el pueblo mexicano”.
Lee también: Estados Unidos sanciona a red del CJNG por tráfico de fentanilo y huachicol

Familiares del Chapo Guzmán, se entregan al gobierno de Estados Unidos. Crédito: Pie de nota.