El fallo contra la televisora marca una derrota clave para el empresario, en medio de una deuda global superior a los 63 mil millones de pesos. El SAT insiste en que los créditos fiscales son firmes y no hay persecución política.

Ciudad de México, 9 de julio de 2025.- En un nuevo revés legal para Ricardo Salinas Pliego, un tribunal colegiado en materia administrativa resolvió que TV Azteca deberá pagar 3 mil 527 millones de pesos al Servicio de Administración Tributaria (SAT), correspondientes a impuestos omitidos en el ejercicio fiscal de 2013. La decisión, notificada este martes por la tarde, se suma a una serie de fallos adversos que enfrentan las empresas del conglomerado Grupo Salinas, cuyas deudas con el fisco superan los 63 mil millones de pesos, según cifras oficiales.
Con este fallo, el tribunal confirmó la validez de un crédito fiscal por Impuesto Sobre la Renta (ISR) emitido por la autoridad hacendaria, rechazando los argumentos de la televisora, que alegaba violaciones constitucionales en el procedimiento. El caso se remonta a observaciones fiscales hechas hace más de una década, pero que se han litigado en diversas instancias, agotando todos los recursos legales disponibles para la empresa.
La resolución fue reportada hoy por medios como La Jornada, y se informa que este fallo representa un punto de inflexión en los litigios que el empresario mantiene con el Estado mexicano.
Una batalla larga, una resolución definitiva
El adeudo de 3 mil 527 millones de pesos fue originado tras auditorías realizadas por el SAT sobre el ejercicio fiscal 2013, y desde entonces ha sido objeto de múltiples impugnaciones judiciales por parte de TV Azteca. La empresa argumentó en distintos momentos que la fiscalización fue excesiva y que los montos exigidos no correspondían con su situación real.
Sin embargo, el tribunal colegiado determinó que el SAT actuó dentro del marco legal y que la empresa no acreditó de manera suficiente sus objeciones. “No hay elementos que demuestren una vulneración a los derechos constitucionales de la empresa”, señala el fallo citado por El Universal.
El SAT, por su parte, celebró la resolución como una muestra de que los “créditos fiscales firmes deben pagarse” y negó nuevamente que exista alguna persecución política contra Salinas Pliego, uno de los empresarios más influyentes —y polémicos— del país.
La Jornada subraya que esta sentencia se suma a otros procedimientos fiscales en curso contra Grupo Elektra y otras empresas del conglomerado, que en su conjunto acumulan deudas fiscales por más de 63 mil millones de pesos, según declaraciones previas del presidente Andrés Manuel López Obrador y de la actual administración de Claudia Sheinbaum.
Grupo Salinas bajo presión: litigios, discursos y controversias
La reacción pública del empresario aún no se ha hecho presente en sus canales oficiales. En el pasado, Salinas Pliego ha utilizado sus redes sociales, especialmente X (antes Twitter), para descalificar a funcionarios del SAT, acusar de corrupción a jueces federales y cuestionar la legitimidad de los créditos fiscales exigidos.
En una de sus últimas intervenciones públicas sobre el tema, el magnate afirmó que “ni muerto pagará lo que no debe” y tachó los cobros del SAT de ser parte de una “campaña difamatoria” en su contra. También ha insistido en que su conglomerado es uno de los mayores generadores de empleo y que sus empresas cumplen con la ley.
En 2020, la exjefa del SAT, Raquel Buenrostro, aseguró en declaraciones a Proceso que el gobierno “está obligado a cobrar lo que corresponde y que el cumplimiento fiscal no puede ser opcional ni condicionado a la fama o el poder de un contribuyente”.
En la actualidad, la narrativa oficial se ha endurecido y existe un clima de mayor escrutinio sobre grandes empresas de medios, particularmente aquellas con historial de privilegios fiscales. En paralelo, sectores de la opinión pública han cuestionado si es apropiado que empresas con adeudos millonarios mantengan concesiones públicas como las frecuencias de televisión.
¿Qué sigue para Salinas Pliego?
Si bien esta resolución no implica prisión ni sanciones personales, sí representa una fuerte presión económica sobre TV Azteca y un precedente legal que podría replicarse en otros juicios fiscales pendientes.
Además, según información de Proceso, el tribunal ordenó el inicio de procesos de ejecución para que el SAT cobre el monto adeudado mediante embargos o intervención de cuentas, si la empresa no cubre el pago voluntariamente.
En un entorno donde el gobierno mexicano ha prometido combatir los privilegios fiscales, este caso se convierte en uno de los más emblemáticos. La administración federal ha insistido en que la recaudación equitativa es fundamental para el fortalecimiento del Estado y ha reiterado que “no puede haber gobierno rico con pueblo pobre”.
Por ahora, el mensaje del tribunal es claro: TV Azteca debe pagar. Y con ello, Ricardo Salinas Pliego, Presidente de Grupo Salinas, suma una nueva derrota judicial en la que será, sin duda, una de las batallas legales más seguidas del sexenio.
