Noticia Frontera

Marina del Pilar responde a retiro de visa por parte de EUA: “Estoy tranquila, no he cometido ningún delito”

La gobernadora de Baja California afirma que no ha infringido la ley tras la revocación de su visa estadounidense. El caso desata interrogantes sobre posibles sanciones del gobierno de Donald Trump contra funcionarios mexicanos.

Tijuana, Baja California, 12 de mayo de 2025. — La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, rompió el silencio este lunes luego de que se diera a conocer que el gobierno de Estados Unidos le revocó la visa para ingresar a su territorio. En conferencia de prensa realizada a las 16:00 horas en Mexicali, la mandataria estatal aseguró no haber cometido ningún delito y afirmó estar “tranquila” ante la decisión tomada por el consulado estadounidense:

“He sido incluida en una medida consular y por ello hoy no cuento con mi visa para ingresar a los Estados Unidos, pero eso no me define porque no me define lo que tengo ni los permisos que me otorguen o me retiren. Me definen mis valores, mis convicciones y el propósito que he abrazado desde que decidí dedicar mi vida al servicio público”.

La noticia de la revocación fue reportada originalmente por ZETA Tijuana, que citó fuentes diplomáticas y judiciales bajo condición de anonimato. Hasta el momento, la Embajada de Estados Unidos en México no ha emitido un comunicado oficial sobre el caso ni ha aclarado si esta medida forma parte de una revisión sistemática de visados a funcionarios mexicanos.

Te recomendamos: Gobierno mexicano solicita información a EE.UU. por retiro de visa a Marina del Pilar; Sheinbaum evita pronunciarse a favor

Un mensaje directo desde el gobierno de Trump

El retiro de visas a funcionarios públicos mexicanos ha sido una herramienta utilizada en anteriores administraciones estadounidenses como una forma de presión diplomática. Bajo el mandato de Donald Trump, quien regresó a la presidencia en enero de este año, se ha intensificado la retórica contra el crimen organizado y la corrupción en la frontera sur, incluyendo críticas abiertas a la colaboración de autoridades locales con grupos delictivos.

Aunque no se han presentado acusaciones penales contra Marina del Pilar, la cancelación de su visa, y la de su esposo, Carlos Torres Torres, coordinador de proyectos estratégicos del Ayuntamiento de Tijuana, ocurre en un contexto tenso de relaciones bilaterales, en el que Washington ha cuestionado la efectividad de las autoridades estatales para contener la violencia y el tráfico de drogas en Baja California.

Durante su conferencia, la gobernadora expresó: “Soy una mujer honesta, con una carrera limpia, y estoy tranquila. No tengo nada que esconder”. Añadió que el tema de la visa “es un asunto administrativo y diplomático” y que confía en que “pronto se aclarará”.

Silencio en Washington y dudas en México

El gobierno estadounidense no ha explicado oficialmente las razones detrás de la revocación de la visa. De acuerdo con López-Doriga Digital, el Gobierno de Estados Unidos señaló que no puede discutir los detalles sobre el retiro de visa a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar.

En México, la noticia ha generado especulación sobre si se trata de una represalia política o una advertencia más amplia a actores de la llamada “Cuarta Transformación”. Marina del Pilar, integrante del partido Morena y figura en ascenso dentro del obradorismo, ha sido una de las gobernadoras más visibles en el norte del país, y su nombre ha sonado para posiciones federales futuras.

Analistas como Javier Tejado Dondé, columnista de El Universal, han advertido que la administración Trump podría estar recurriendo al uso de cancelaciones de visado para presionar a gobernadores percibidos como permisivos frente al narcotráfico o que mantienen vínculos ambiguos con actores criminales.

Un caso que podría escalar

Marina del Pilar no es la primera figura pública mexicana a la que se le cancela la visa sin explicaciones formales. Casos anteriores han afectado a jueces, legisladores y exgobernadores, particularmente en estados con fuerte presencia de cárteles. La diferencia ahora es que se trata de una mandataria en funciones y en un momento clave para la política binacional.

Durante su conferencia, la gobernadora no respondió preguntas directas sobre si tenía conocimiento previo de la revocación o si se le ha notificado alguna investigación internacional. Su equipo de comunicación indicó posteriormente que “no hay más comentarios por el momento”.

Por ahora, el futuro inmediato de Marina del Pilar no parece estar en peligro legal, pero su capacidad para mantener una agenda binacional —fundamental para un estado fronterizo como Baja California— sí podría verse comprometida. Más allá del desenlace legal o diplomático, el retiro de su visa marca un giro en su trayectoria pública y abre un nuevo capítulo en las tensas relaciones entre México y Estados Unidos bajo el regreso de Trump a la Casa Blanca.

Lee también: La Fuerza que Cría y Gobierna: Madres en la Política Mexicana

Marina del Pilar durante el 49º Tianguis Turístico en Baja California. Crédito: Instagram.

Scroll al inicio