Noticia Frontera

Luis Antonio Tagle, el cardenal que podría convertirse en el próximo Papa

Analizamos el segundo perfil de otro de los principales contendientes en la elección papal que marcará el rumbo del Vaticano.

Ciudad del Vaticano, 23 de abril de 2025.- Tras el fallecimiento del Papa Francisco el pasado 21 de abril, la Iglesia católica se enfrenta a una de las encrucijadas más complejas de su historia reciente. Francisco, de 88 años, deja un legado de apertura hacia los excluidos, una lucha constante contra los abusos y una renovada presencia en la esfera geopolítica global, especialmente a través del impulso de una diplomacia misionera. Ahora, el Colegio Cardenalicio se prepara para elegir al nuevo Pontífice en un escenario marcado por las tensiones internas, los conflictos culturales y el debate sobre cuánto debería cambiar la Iglesia para seguir siendo relevante.

Otro de los nombres que más suenan es el del cardenal filipino Luis Antonio Tagle, de 67 años, uno de los rostros más visibles del catolicismo asiático y una figura que había sido promovida sistemáticamente por el propio Francisco en puestos clave. Su perfil representa una posible continuidad del estilo pastoral del Papa argentino, pero también una apuesta por una Iglesia más descentrada de Europa, enraizada en el sur global y capaz de dialogar con una modernidad no siempre hospitalaria.

Te recomendamos: Pietro Parolin, el cardenal que podría convertirse en el próximo Papa

Cómo se elige al sucesor de San Pedro

La elección del nuevo Papa se realiza mediante un cónclave, que reúne a los cardenales menores de 80 años en la Capilla Sixtina. Según datos de Vatican News, en esta ocasión participarán 135 cardenales electores, representando a 71 países, en una demostración tangible de la globalización eclesial. La regla establece que se necesita una mayoría de dos tercios para elegir al nuevo Papa, es decir, al menos 90 votos.

Durante las votaciones, que pueden extenderse durante días, se realizan hasta cuatro escrutinios diarios. Si no hay acuerdo, se quema la papeleta con una sustancia que produce humo negro. Cuando finalmente se elige a un nuevo Papa, el humo blanco sale por la chimenea de la Capilla Sixtina y se pronuncia el tradicional habemus papam.

El ascenso de Tagle: de Manila a Roma

Luis Antonio Tagle nació en Manila en 1957, en una familia de clase media con raíces chinas por parte de madre. Fue ordenado sacerdote en 1982 y más tarde se doctoró en teología en la Universidad Católica de América en Washington D.C. Su tesis, centrada en la eclesiología del Concilio Vaticano II, dejó clara su orientación hacia una Iglesia abierta, dialogante y pastoral.

En 2011 fue nombrado arzobispo de Manila, y un año después, el Papa Benedicto XVI lo elevó al cardenalato. Pero fue bajo el pontificado de Francisco donde su figura cobró una proyección internacional. En 2015 fue elegido presidente de Caritas Internationalis y en 2019 fue designado prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos (hoy Dicasterio para la Evangelización), uno de los cargos más influyentes de la curia romana.

De acuerdo con La Croix y America Magazine, Tagle ha sido descrito como “el Francisco asiático”, tanto por su estilo cercano y humilde como por su sensibilidad hacia los pobres. Habla con fluidez inglés, italiano y tagalo, y posee una presencia mediática singular, combinando espiritualidad con una comunicación emocionalmente efectiva.

El Papa Francisco y el Cardenal Luis Antonio Tagle, junto a un grupo de migrantes. Crédito: Reuters

Una teología de la compasión

Tagle representa una corriente teológica que podría definirse como de compasión pastoral. No es un rupturista, pero tampoco un conservador en sentido estricto. En sus intervenciones ha defendido la necesidad de una Iglesia más acogedora, capaz de escuchar antes de condenar, y atenta a las heridas de la humanidad contemporánea. En un discurso en 2018, cité Catholic Herald, advirtió que “la Iglesia pierde autoridad cuando se olvida de llorar con su pueblo”.

Aunque no ha hecho declaraciones contundentes sobre temas divisivos como la homosexualidad o el celibato, se le considera favorable al enfoque sinodal impulsado por Francisco y a una mayor inclusión de los laicos y las mujeres en la vida eclesial. Su experiencia en Asia, continente donde el catolicismo es minoritario, le ha permitido desarrollar una teología del diálogo interreligioso, especialmente con el islam y el budismo.

Lee también: La sucesión del Papa Francisco y el rumbo de la Iglesia: quiénes suenan como próximos papas

Fortalezas y resistencias

Entre las fortalezas de Tagle están su carisma, su capacidad comunicativa y su visión de Iglesia misionera. Representa una renovación geográfica y cultural que podría impulsar una Iglesia menos eurocéntrica, como han reclamado amplios sectores desde América Latina y África. Además, su cercanía al Papa Francisco lo coloca como un heredero natural de esa línea pastoral.

No obstante, también existen resistencias. Según Crux Now, algunos sectores conservadores lo ven como demasiado blando en cuestiones doctrinales, mientras que en la curia romana hay quienes desconfían de su experiencia en la gestión burocrática. Además, al no formar parte de los círculos de poder tradicional del Vaticano, su elección implicaría una apuesta significativa por parte del Colegio Cardenalicio.

¿Un Papa desde el sur global?

Si Tagle resultara elegido, sería el primer Papa asiático en siglos y el segundo no europeo consecutivo, una señal potente de la transformación demográfica de la Iglesia católica. Su elección podría interpretarse como un gesto de apertura hacia los nuevos rostros del catolicismo mundial: jóvenes, pobres, migrantes, mujeres.

En palabras de The Tablet, “Luis Antonio Tagle podría ser el rostro compasivo de una Iglesia que busca reconciliar fidelidad y reforma”. Aunque no es el favorito en términos políticos, su perfil encarna muchas de las aspiraciones que Francisco dejó abiertas.

En tiempos inciertos, su figura ofrece una mezcla de ternura evangélica y esperanza universal.

Puede interesarte: El mundo despide al Papa Francisco entre homenajes de políticos, artistas y deportistas

El cardenal Luis Antonio Tagle tomando una selfie. Crédito: Reuters.

Scroll al inicio