Noticia Frontera

Los Alegres del Barranco ganan suspensión contra veto a narcocorridos en Michoacán, pero enfrentan juicio por apología del delito en Jalisco

Un juez federal concedió a la agrupación una medida cautelar que impide aplicar el decreto estatal que prohíbe los narcocorridos; en paralelo, siguen bajo proceso penal por glorificar al CJNG en Jalisco.

Guadalajara, Jalisco, 9 de mayo de 2025.- El grupo de música regional mexicana Los Alegres del Barranco obtuvo un respiro legal tras semanas de tensión con las autoridades: un juez federal resolvió otorgarles una suspensión provisional contra el decreto del Gobierno de Michoacán que prohíbe la interpretación de narcocorridos en espacios públicos, según reportó el medio Infobae. La medida les permitirá continuar con sus presentaciones sin temor a que las autoridades estatales lleven a cabo operativos de cancelación o inspección.

La suspensión, de carácter temporal, se dictó en el marco de un juicio de amparo promovido por los representantes legales de la banda, y protege sus derechos hasta que el fondo del caso sea resuelto en tribunales. La decisión judicial debilita el decreto emitido por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, en el cual se establecía la prohibición explícita de estos contenidos musicales por considerarlos una apología del crimen organizado.

Te recomendamos: Los Alegres del Barranco podrían enfrentar seis meses de cárcel por apología del delito

Proceso penal en Jalisco: el “narcokaraoke” y las letras dedicadas al Mencho

Mientras tanto, en Jalisco, la Fiscalía estatal imputó a los integrantes del grupo, su representante y su promotor por el delito de apología del delito, en una audiencia realizada el lunes en el Penal de Puente Grande. Las investigaciones se intensificaron después de que la agrupación utilizara pantallas gigantes para proyectar las letras del corrido “El del Palenque”, alusivo a Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, durante conciertos en Tequila y Cihuatlán. Las autoridades calificaron la maniobra como una forma de “narcokaraoke”.

La canción, que exalta al líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), fue coreada por el público mientras la banda permanecía en silencio. Según CNN en Español, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, calificó el acto como una provocación y exigió explicaciones a los presidentes municipales que permitieron los eventos.

En un concierto anterior, celebrado en marzo en el Auditorio Telmex, dependiente de la Universidad de Guadalajara, se habían proyectado imágenes del propio Oseguera Cervantes, lo que encendió las alertas tanto de autoridades mexicanas como de Estados Unidos. El exsubsecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau, confirmó en X (antes Twitter) que los integrantes del grupo habían perdido sus visas de turista y de trabajo. “No vamos a extender la alfombra roja a quienes enaltecen a criminales y terroristas”, escribió.

Lee también: Los Tigres del Norte proponen renombrar los corridos como ‘historias’ para evitar censura

Audiencias pendientes y un debate nacional

En la audiencia del 6 de mayo, un juez impuso medidas cautelares que impiden a los acusados salir del estado y fijó una garantía económica de 1.8 millones de pesos para evitar la prisión preventiva. Además, se fijó una nueva cita judicial para el 8 de mayo, relacionada con un evento en Villa Purificación, y una audiencia clave el 12 de mayo, en la que se determinará si son vinculados a proceso penal.

La ofensiva contra los narcocorridos ha cobrado fuerza en distintas entidades del país. Casos recientes como la censura a Natanael Cano en Aguascalientes y el enfrentamiento de Luis R. Conriquez con el público en Texcoco han encendido un debate nacional sobre los límites entre la libertad artística y la glorificación del crimen organizado.

Aunque el fallo judicial en Michoacán representa una victoria momentánea para Los Alegres del Barranco, el proceso en Jalisco continúa. La Fiscalía ha advertido que perseguirá penalmente cualquier intento de evadir las restricciones mediante simulaciones o estrategias indirectas. El país, mientras tanto, observa el caso como un punto de quiebre entre la cultura popular y la legalidad.

Puede interesarte: Natanael Cano podría ser sancionado por el Gobierno de Aguascalientes tras cantar narcocorridos en la Feria de San Marcos

Los Alegres del Barranco en la Fiscalia de Jalisco. Crédito: MSN.

Scroll al inicio