Noticia Frontera

Hollywood y la industria del cine global en alerta por arancel de Trump a películas extranjeras

La industria cinematográfica estadounidense enfrenta incertidumbre tras el anuncio del presidente Trump de imponer un arancel del 100% a las películas producidas en el extranjero, generando preocupación entre estudios, inversores y gobiernos internacionales

Los Ángeles, 5 de mayo de 2025.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el domingo 4 de mayo la imposición de un arancel del 100% a todas las películas producidas fuera del país que se presenten en el mercado estadounidense. Esta medida, que busca revitalizar la industria cinematográfica nacional, ha generado una ola de incertidumbre y preocupación en Hollywood y en la industria global del entretenimiento.

En su red social Truth Social, Trump justificó la medida afirmando que la industria cinematográfica estadounidense está “muriendo una muerte muy rápida” debido a los incentivos que otros países ofrecen para atraer a cineastas y estudios fuera de Estados Unidos. Además, calificó estos incentivos como una amenaza a la seguridad nacional y un instrumento de “propaganda” .

La industria del entretenimiento ha reaccionado con preocupación ante esta medida. Grandes producciones como Vengadores: Doomsday, La Odisea de Christopher Nolan, la cuarta entrega de ‘Avatar’ y ‘Supergirl’, todas desarrolladas fuera de Estados Unidos, podrían verse afectadas. Además, la medida podría impactar negativamente en la importación de películas extranjeras, como las de anime, que han ganado popularidad en los últimos años.

Te recomendamos: Sheinbaum rechaza propuesta de Trump de enviar tropas a México: “La soberanía no se negocia”

Impacto inmediato en los mercados

De acuerdo a información de New York Post, tras el anuncio, las acciones de grandes estudios como Netflix, Disney, Warner Bros. Discovery y Paramount experimentaron caídas superiores al 2%. Los inversores reaccionaron con cautela ante la posibilidad de que esta política afecte negativamente los ingresos internacionales y aumente los costos de producción. Analistas advierten que la medida podría desencadenar represalias por parte de otros países, afectando aún más la economía del sector .

La falta de detalles sobre la implementación de los aranceles ha dejado a estudios, distribuidores y plataformas de streaming en un estado de desconcierto. No se ha especificado si la medida afectará a las producciones parcialmente realizadas en el extranjero, a los contenidos de plataformas digitales o cómo se calcularán los aranceles.

Fotograma de Misión Imposible: Sentencia Mortal. Crédito: Paramount Pictures.

Reacciones de la industria y autoridades

El director y productor Steven DeKnight expresó su rechazo a la medida, calificándola como “un enfoque absurdo”:

“¿Cómo demonios se le pone un arancel a una película? ¿Duplicando el precio de la entrada? En lugar de este enfoque absurdo, ¿qué tal si ofrecemos incentivos para rodar aquí como en cualquier otro país del mundo? ¡Qué idiota!”.

Mientras que el gobernador de California, Gavin Newsom, cuestionó la autoridad de Trump para imponer estos aranceles, argumentando que podrían violar acuerdos comerciales existentes y afectar la economía del estado, que depende en gran medida de la industria del entretenimiento.

La Motion Picture Association (MPA) expresó su preocupación por la falta de detalles en la propuesta y su potencial impacto en la industria. Aunque la MPA felicitó a Trump por su victoria electoral en 2024, ahora busca claridad sobre cómo se aplicarán los aranceles y qué producciones se verán afectadas. Según NYP, un productor veterano afirmó:

“Esto podría ser contraproducente. Si nos imponen aranceles recíprocos, la economía de la distribución internacional de películas se desplomará de la noche a la mañana”.

Puede interesarte: Trump anuncia exención temporal de aranceles para México tras conversación con Claudia Sheinbaum

Repercusiones internacionales

La medida también ha generado inquietud en la industria cinematográfica internacional. En Irlanda, ejecutivos del cine expresaron su preocupación por el impacto económico que podría tener esta política en las producciones locales, que a menudo colaboran con estudios estadounidenses, como lo reporta The Irish Sun.

En Australia, la industria del cine, que genera aproximadamente $1.38 mil millones en ingresos de taquilla y $3.86 mil millones del sector de entretenimiento en general anualmente, también se vería significativamente afectada. Screen Producers Australia respondió con preocupación, destacando la incertidumbre en torno a la implementación de la política y solicitando una acción gubernamental rápida para fortalecer la industria local.

La Unión Europea ha respondido con cautela, esperando más claridad antes de tomar posición, mientras que en España, el Ministerio de Cultura ha convocado una reunión con el sector cinematográfico para analizar los posibles impactos.

En el caso de México, según información disponible hasta marzo de 2025, las películas y series mexicanas no se verían afectadas directamente por estas medidas arancelarias, ya que materiales informativos y artísticos como películas, discos fonográficos y obras de arte quedarían exentos de los nuevos aranceles.  

Perspectivas futuras

Aunque la Casa Blanca ha indicado que aún no se ha tomado una decisión final sobre la implementación de los aranceles, la industria cinematográfica se prepara para posibles cambios significativos en su modelo de producción y distribución. La posibilidad de que se apliquen aranceles a películas parcialmente producidas en el extranjero o a contenidos de plataformas de streaming añade una capa adicional de complejidad al panorama .

En resumen, la propuesta de aranceles de Trump ha encendido las alarmas en Hollywood y en la industria cinematográfica global. La falta de claridad y la posibilidad de represalias internacionales podrían tener consecuencias de largo alcance para la producción, distribución y consumo de contenido cinematográfico en todo el mundo.

Lee también: Sheinbaum prohibirá propaganda extranjera tras escándalo por anuncio antiinmigrante de Trump en medios mexicanos

Christopher Nolan en locaciones de filmación de La Odisea en Grecia. Crédito: Universal Pictures.

Scroll al inicio