Más de 2.5 millones de personas asistieron al recital gratuito de la artista en Río de Janeiro, uno de los más multitudinarios de su carrera. La Policía desactivó a tiempo un plan violento.

Río de Janeiro, 4 de mayo de 2025.- Las autoridades brasileñas frustraron un atentado con explosivos que pretendía ser ejecutado durante el histórico concierto que Lady Gaga ofreció el sábado 3 de mayo en la playa de Copacabana, en Río de Janeiro. Más de 2.5 millones de personas asistieron al recital, uno de los más multitudinarios de la carrera de la artista estadounidense y uno de los más grandes jamás celebrados en el país. La operación policial, bautizada como “Fake Monster”, fue desarticulada por la Policía Civil de Río de Janeiro, en coordinación con fuerzas federales, de acuerdo a información de el medio El Globo.
El operativo derivó en la detención de dos personas, entre ellas un menor de edad. Los sospechosos habrían intentado reclutar participantes a través de internet para ejecutar ataques con artefactos explosivos caseros y cócteles molotov durante el concierto. Las autoridades ejecutaron al menos 15 órdenes de allanamiento en los estados de Río de Janeiro, São Paulo, Río Grande do Sul y Mato Grosso.
De acuerdo con Cadena SER, el presunto líder del grupo fue capturado en el estado de Río Grande do Sul, donde también se le confiscaron armas de fuego ilegales. El segundo detenido, un adolescente arrestado en la ciudad de Río de Janeiro, tenía en su poder material de pornografía infantil. La policía investiga a ambos por los delitos de asociación para delinquir, posesión de armas y conspiración para ejecutar actos terroristas.
Te recomendamos: Tragedia en AXE Ceremonia 2025: Dos fotoperiodistas mueren tras colapso de estructura y festival continuó como si nada
Extremismo digital disfrazado de fanatismo pop
El grupo usaba como fachada comunidades de fanáticos de Lady Gaga —los autodenominados “Little Monsters”— para encubrir discursos de odio, violencia y apología del suicidio en plataformas digitales. De acuerdo con Page Six, los implicados promovían ataques contra niños, adolescentes y la comunidad LGBTQIA+ a través de canales encriptados, disfrazando sus intenciones con símbolos vinculados a la cultura pop.
Aunque el equipo de Lady Gaga no fue notificado del complot hasta después del espectáculo, el concierto transcurrió sin incidentes bajo un impresionante operativo de seguridad, que incluyó más de 3,000 agentes y vigilancia aérea. Tras el concierto, la cantante escribió en su cuenta de Instagram: “Río, hicimos historia juntos. Nunca olvidaré su amor”.

Imagen: Instagram Lady Gaga
Una amenaza contenida, pero persistente
La desarticulación del plan en Río recuerda un caso reciente ocurrido en Austria en 2024, donde dos adolescentes fueron arrestados por planear ataques durante conciertos de Taylor Swift, según reportó The New York Times. Ambos episodios revelan un patrón creciente de radicalización juvenil a través de entornos digitales donde el odio se disfraza de afinidad cultural.
La operación “Fake Monster”, coordinada entre las policías civiles y federales, ha sido considerada una victoria preventiva por el Ministerio de Justicia brasileño. Sin embargo, expertos en ciberseguridad y violencia juvenil advierten que este tipo de amenazas pueden repetirse si no se fortalecen los mecanismos de vigilancia digital y contención social.
En una noche en la que la música y la multitud celebraban la libertad y el arte en uno de los paisajes más emblemáticos del planeta, la violencia acechaba desde las sombras. Gracias a la intervención oportuna de las autoridades, el intento de atentado quedó frustrado. Pero la advertencia está lanzada: ni siquiera los espacios dedicados al gozo colectivo están exentos del riesgo que crece en las grietas de la red.

Foto del concierto de Lady Gaga en río de Janeiro. Crédito: Page Six.