Noticia Frontera

FGR acusa a Chávez Jr. de “esbirro” del Cártel de Sinaloa

Un juez federal ordenó la captura del boxeador tras acusaciones de la FGR por golpear a miembros de “Los Chapitos” a mando de “El Nini”, jefe de seguridad extraditado en 2023.

Julio César Chávez Jr. entra al ring con sarape y guantes rojos, rodeado de cámaras y prensa (Crédito: Instagram)
Julio César Chávez Jr., con guantes y atuendo tradicional mexicano, durante su ingreso al cuadrilátero en una de sus últimas peleas mediáticas. Ahora es acusado por la FGR de colaborar con el Cártel de Sinaloa. (Foto: Instagram)

Ciudad de México, 4 de julio de 2025. — En un giro inesperado del caso judicial más sonado del verano, la Fiscalía General de la República (FGR) clasificó al excampeón Julio César Chávez Jr. como “esbirro y/o ajustador de cuentas” del Cártel de Sinaloa. Según la acusación, el boxeador habría golpeado de forma brutal a miembros de la organización criminal, a manera de castigo, tal como se revela en la orden de aprehensión dictada por un juez federal.

De acuerdo a SDP Noticias, la FGR sostiene que Chávez Jr. obedecía órdenes directas de Néstor Ernesto Pérez Salas, alias “El Nini”, exjefe de seguridad de “Los Chapitos”, detenido en noviembre de 2023 y posteriormente extraditado a Estados Unidos. Documentos judiciales y conversaciones de enemigos captadas en llamadas apoyan esta versión.

“Como costales de box”: la acusación

El diario Reforma adelantó los detalles del expediente: Chávez Jr. habría protagonizado escenas dignas de un ring clandestino, en las que suspendía a los implicados de sus extremidades para golpearlos como si fueran sacos de boxeo —usando sus manos, codos o incluso bates—, con el fin de sancionar la deslealtad o descuidos que pudieran comprometer las operaciones del cártel .

Entre los casos citados, uno de los golpeados habría sido un subordinado de “El Nini”, colgado y sancionado por una violación de protocolo de seguridad. La acusación expresa textualmente:

“El Nini mantiene una relación cercana a Julio César Chávez Jr., mismo que al parecer golpea a la gente de ‘El Nini’ cuando éste los quiere castigar”.

FGR y contexto criminal

La FGR y medios como Zócalo aseguran que la carpeta de investigación se sustenta en escuchas telefónicas y el seguimiento de mensajes entre miembros del cártel, en los cuales se menciona explícitamente la intervención física de Chávez Jr.

Este caso se suma a otras acusaciones contra Chávez Jr., quien enfrenta además investigaciones desde 2019 por posible tráfico de armas y delincuencia organizada, vinculadas a la misma estructura delictiva. La Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) mantiene abierta esta investigación y cita como fuente a un agregado del ICE que presentó pruebas en noviembre de 2019.

Vínculos con “Los Chapitos” y repercusión internacional

El señalamiento de la FGR coincide con las recientes detenciones del boxeador —llevadas a cabo por ICE en Los Ángeles tras una pelea contra Jake Paul—, presuntamente por una orden de arresto pendiente en México relacionada con tráfico de armas y vínculos con el Cártel de Sinaloa.

Medios internacionales como Reuters informan que el hijo de Julio César Chávez, campeón mundial de boxeo, entres diferentes divisiones de peso: superpluma, ligero y superligero; pasó a proceso de deportación por ser considerado “un peligro para la seguridad pública” y que enfrentaría en México cargos relacionados con delincuencia organizada y tráfico de armas

¿Qué le espera?

Con la orden judicial activa, la FGR podría solicitar formalmente la extradición de Julio César Chávez Jr. desde Estados Unidos. El boxeador, consultado tras su detención, ha negado las acusaciones y garantiza que no es parte de ningún grupo criminal, aunque la carpeta lo define como “esbirro” de una organización.

Este caso combina deporte, crimen y poder, y podría marcar un precedente sin igual en la historia de México: un ícono deportivo acusado de violencia al servicio directo de un cártel. La justicia mexicana —con adelantos mixtos en EE. UU.— deberá ahora demostrar si este triunfo mediático se traduce en procesamientos y eventualmente en sentencias.

Julio César Chávez Jr. y Frida Muñoz posan juntos en un evento público
Frida Muñoz, esposa del boxeador Julio César Chávez Jr., ha acompañado al púgil en múltiples apariciones públicas. La pareja ha estado en el centro del escrutinio mediático tras las recientes acusaciones de la FGR. (Fotografía: Instagram @fridamuro)

Scroll al inicio