
Tampico, Tamaulipas, 01 de abril de 2025.- En una operación sin precedentes, las autoridades mexicanas han incautado 10 millones de litros de diésel en el puerto de Altamira, Tamaulipas, marcando uno de los mayores decomisos de combustible ilegal en la historia reciente del país. El operativo, llevado a cabo el 31 de marzo, también resultó en la confiscación de 192 contenedores, un buque, 23 tractocamiones con remolque, seis tractocamiones sin remolque, tres camionetas tipo pick-up, armamento y equipos de cómputo.
La acción fue coordinada por el Gabinete de Seguridad Federal e involucró a diversas corporaciones, incluyendo la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional (GN). El decomiso se realizó en un terreno perteneciente a una empresa de fletes, ubicado cerca de la carretera Camino Antiguo a Medrano, en Altamira.
Además del combustible y los vehículos, en el predio se aseguraron 18 cartuchos de arma corta y documentación diversa. Este golpe al tráfico ilícito de hidrocarburos, conocido como “huachicoleo”, representa una acción significativa en la lucha contra el crimen organizado que opera en la región.
Contexto y repercusiones en la lucha contra el huachicoleo
El huachicoleo ha sido una problemática persistente en México, afectando gravemente las finanzas públicas y la seguridad nacional. A pesar de los esfuerzos del gobierno anterior por erradicar esta práctica, la magnitud de este decomiso evidencia la continuidad y sofisticación de las redes dedicadas al robo y distribución ilegal de combustible.
Gerardo Rodríguez, analista en temas de seguridad y profesor de la Universidad de las Américas en Puebla, comentó en entrevista para El Heraldo de México: “Es impactante que se puedan mover millones de litros de combustible ilegal dentro de nuestro país. Confirma que la extracción ilegal de estos combustibles de las refinerías de PEMEX es un escándalo y necesariamente pasa por corrupción al interior de la empresa, sobre todo del sindicato. Este robo reduce la capacidad operativa del país y financia a la delincuencia organizada”.

Decomiso de combustible. Imagen: X @OHarfuch
Cooperación internacional y medidas adicionales
Este decomiso se produce en un contexto de creciente presión internacional para combatir el tráfico de drogas y otros delitos transnacionales. Recientemente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso aranceles a varios países, incluyendo México, como medida para combatir el tráfico de drogas y la migración ilegal. En respuesta, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, se encuentra en Washington para reunirse con funcionarios del Departamento de Justicia y del Departamento de Estado, con el objetivo de fortalecer la cooperación bilateral en materia de seguridad.
La administración mexicana, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ha intensificado sus esfuerzos para demostrar su compromiso en la lucha contra el crimen organizado. En febrero, el gobierno extraditó a 29 narcotraficantes a Estados Unidos, incluyendo a figuras prominentes como Rafael Caro Quintero y líderes de Los Zetas, en un intento por frenar la imposición de aranceles y fortalecer la colaboración en seguridad entre ambos países.
Este golpe al huachicoleo en Tamaulipas subraya la determinación del gobierno mexicano para enfrentar las actividades ilícitas que afectan la economía y la seguridad nacional, y refuerza la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra el crimen organizado.