Noticia Frontera

Alfonso Herrera y FC Barcelona: el poder del deporte para transformar vidas en Uganda

Ciudad de México, 26 de marzo de 2025.- En un esfuerzo por visibilizar la crisis humanitaria que afecta a millones de personas refugiadas en Uganda, el actor mexicano Alfonso Herrera, en su calidad de Embajador de Buena Voluntad de ACNUR, ha unido fuerzas con la Fundación FC Barcelona para impulsar iniciativas deportivas dirigidas a jóvenes desplazados por la violencia y la guerra. Durante una visita a los asentamientos de Nakivale y Oruchinga, Herrera constató de primera mano cómo el deporte puede ser una herramienta de esperanza y transformación para quienes han perdido casi todo.

Uganda, el país africano que acoge el mayor número de refugiados en el continente, alberga a más de 1,8 millones de personas provenientes de naciones en crisis como Sudán del Sur, la República Democrática del Congo y Sudán. Solo en lo que va del año, más de 30.000 personas han cruzado la frontera desde la RDC, un aumento del 450 % respecto al mismo periodo del año anterior. La necesidad de apoyo humanitario es crítica, pero la respuesta internacional sigue siendo insuficiente, con apenas el 46 % del financiamiento requerido cubierto hasta el momento.

Alfonso Herrera: un actor con impacto más allá de la pantalla

Herrera, reconocido por su versatilidad en el cine y la televisión con proyectos como Sense8 (2015), El baile de los 41 (2020) y Ozark ()2022, ha destacado no solo como actor, sino también como una voz comprometida con las causas sociales. Durante su estancia en Uganda, compartió con jóvenes refugiados que, a pesar de las difíciles circunstancias, encuentran en el deporte un refugio y una fuente de comunidad. “He conocido a muchos jóvenes que han vivido pérdidas irreparables y luchan con problemas de salud mental. A través del deporte han encontrado pertenencia y comunidad”, declaró Herrera.

La alianza entre ACNUR y la Fundación FC Barcelona, vigente desde 2022, ha impulsado iniciativas deportivas en cuatro continentes, con Uganda como una de las regiones clave. Hasta la fecha, más de 8.400 jóvenes refugiados se han beneficiado de este programa, que busca ofrecerles un espacio seguro para jugar, aprender y recuperarse del trauma. Marta Segú, directora general de la Fundación Barça, enfatizó el impacto positivo del proyecto: “Después de dos años de implementación, hemos visto cómo el deporte mejora la vida de los niños y jóvenes, especialmente de las niñas”.

El compromiso de FC Barcelona con la causa se visibiliza también a nivel global: el logotipo de ACNUR figura en la camiseta del primer equipo masculino, un gesto simbólico que busca sensibilizar a millones de aficionados al fútbol y movilizar apoyo para las personas desplazadas.

Para Poncho Herrera, esta experiencia ha reafirmado su convicción de que el deporte no es solo una forma de entretenimiento, sino una herramienta poderosa para la reconstrucción social. En un momento en el que su carrera sigue en ascenso, con futuros proyectos en cine y televisión, el actor sigue demostrando que su impacto va más allá de la pantalla, convirtiéndose en un referente de compromiso y acción en favor de los más vulnerables.

Scroll al inicio