Noticia Frontera

A dos años del incendio en el INM de Ciudad Juárez, persiste la impunidad

Ciudad Juárez, Chihuahua, 26 de marzo de 2025.- A dos años del trágico incendio en la Estancia Migratoria del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, que resultó en la muerte de 40 migrantes, la investigación sobre el incidente avanza lentamente, dejando a las víctimas y sus familias sin justicia.

El 27 de marzo de 2023, durante la madrugada, un incendio devastó la Estancia Provisional del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, Chihuahua. Testigos y sobrevivientes relataron que el fuego comenzó después de que los oficiales del INM cerraran las puertas de las celdas, impidiendo la evacuación de los migrantes. A pesar de sus esfuerzos por escapar, las llamas se propagaron rápidamente, causando la tragedia.

En una reciente entrevista realizada por Norte Digital, el padre Francisco Javier Calvillo, director de la Casa del Migrante en Ciudad Juárez, sigue lamentando el suceso y criticó el trato carcelario que se dio a los migrantes por parte del personal del INM. Remarcó que el incidente “le pesará a México por siempre” debido a la falta de un enfoque más humano en la gestión migratoria:

“México tiene un X muy tremenda y yo creo que en la historia siempre va a estar marcado eso. El incidente de 42 migrantes que murieron de manera muy cruel, muy dolorosa”.

Respuesta institucional y críticas

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación General 111, enfocada en las condiciones de las estancias y estaciones migratorias, subrayando la necesidad de un nuevo modelo para la atención de la migración irregular. Este informe resalta las deficiencias y abusos en el sistema migratorio mexicano, como lo documenta el propio sitio de la CNDH.

Según datos de El Sol de México, en los últimos cinco años, las quejas contra el INM ante la CNDH se triplicaron, pasando de 714 en 2019 a 2,493 en 2023. Estas quejas reflejan un patrón de denuncias relacionadas con abusos y condiciones inadecuadas en las instalaciones migratorias, lo que pone en evidencia las graves fallas en el manejo de la crisis migratoria en México.

Imagen: Reuters

La búsqueda de justicia continúa

A pesar de las críticas y las recomendaciones, la investigación sobre el incendio no ha producido resultados concretos. Según lo señalado por El Diario de Juárez, “la investigación sigue sin avanzar de manera sustancial”, lo que genera desconfianza en las autoridades y en el sistema de justicia. Organizaciones de derechos humanos y familiares de las víctimas exigen respuestas y acciones claras para evitar que tragedias similares se repitan.

Mientras tanto, la situación migratoria en la frontera norte de México continúa siendo un desafío complejo, con miles de migrantes en tránsito que buscan seguridad y oportunidades en su camino hacia el norte. La necesidad de reformar las políticas migratorias y garantizar el respeto a los derechos humanos es más urgente que nunca.

Scroll al inicio