La presidenta mexicana acusa a la tecnológica de vulnerar la soberanía nacional al acatar una orden ejecutiva de Donald Trump que rebautiza el cuerpo de agua compartido por México, EE. UU. y Cuba.

Ciudad de México, 9 de mayo de 2025.- El gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha interpuesto una demanda civil contra Google por cambiar el nombre del Golfo de México a “Golfo de América” en su plataforma Google Maps para usuarios en Estados Unidos. La mandataria confirmó la acción legal durante su conferencia matutina, aunque no proporcionó detalles específicos sobre la demanda, sí adelantó que ya hubo una primera resolución:
“Está ya demandado y hubo una primera resolución. Lo que decimos es que Google ponga ‘Golfo de América’ donde corresponde, es decir, en la parte que le pertenece al territorio de Estados Unidos y que ponga ‘Golfo de México’ en la parte territorial que le corresponde a México y a Cuba. Eso es lo que estamos demandando, que salga en la plataforma”.
El cambio de nomenclatura se realizó en cumplimiento de una orden ejecutiva del presidente estadounidense Donald Trump, quien busca renombrar la masa de agua compartida por México, Estados Unidos y Cuba. La medida ha generado tensiones diplomáticas, con México solicitando que Google mantenga el nombre “Golfo de México” para las áreas correspondientes a México y Cuba.
Te recomendamos: Google Maps actualiza nombre de ‘Golfo de México’ a ‘Golfo de América’
Trump y la orden ejecutiva para renombrar el golfo
El 20 de enero de 2025, en su primer día de su segundo mandato, el presidente Donald Trump firmó la Orden Ejecutiva 14172, titulada “Restaurando Nombres que Honran la Grandeza Estadounidense”. Esta orden directiva instruyó al secretario del Interior a renombrar la parte norte del Golfo de México como “Golfo de América”, argumentando que el cambio reflejaba la importancia económica y estratégica de la región para Estados Unidos.
La orden especifica que el nuevo nombre se aplicaría a la plataforma continental de EE. UU., pero no obliga a entidades privadas o extranjeras a adoptar la denominación. Sin embargo, Google implementó el cambio en su plataforma para usuarios en Estados Unidos, lo que provocó la reacción del gobierno mexicano.
Según ABC News, la decisión de Trump también incluyó la proclamación del 9 de febrero como el “Día del Golfo de América”, una medida que fue vista por muchos como un gesto simbólico de reafirmación nacionalista. La Cámara de Representantes de EE. UU., dominada por republicanos, aprobó posteriormente una legislación para codificar el cambio de nombre, aunque aún debe ser ratificada por el Senado.
Lee también: Sheinbaum rechaza propuesta de Trump de enviar tropas a México: “La soberanía no se negocia”
Reacciones y consecuencias
Google ha defendido su decisión, argumentando que el cambio se alinea con políticas de larga data y que la denominación varía según la región. No obstante, México sostiene que la denominación “Golfo de América” no tiene reconocimiento internacional y que cualquier cambio debe limitarse a la zona correspondiente al territorio estadounidense.
La controversia ha generado tensiones diplomáticas, con México solicitando que Google mantenga el nombre “Golfo de México” para las áreas correspondientes a México y Cuba. El gobierno mexicano considera que este cambio de nomenclatura vulnera su soberanía y ha solicitado que Google mantenga el nombre “Golfo de México” para las áreas correspondientes a México y Cuba.
Este conflicto subraya las tensiones entre decisiones unilaterales de Estados Unidos y la percepción internacional, especialmente en temas sensibles como la nomenclatura geográfica. La demanda de México busca preservar la integridad histórica y cultural del nombre “Golfo de México”, utilizado durante más de 400 años.
Puede interesarte: Claudia Sheinbaum felicita al Papa León XIV y reafirma compromiso con la paz global

Google Maps con el nombre actualizado del Golfo de México por el de Golfo de América. Crédito: Google.

