Noticia Frontera

Sheinbaum respalda colaboración de Ovidio Guzmán con EE. UU. y subraya legalidad de su extradición

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, resaltó la importancia de los acuerdos de colaboración internacional en la detención y extradición de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien recientemente llegó a un acuerdo de culpabilidad con las autoridades estadounidenses.

Ciudad de México, 7 de mayo de 2025.- Durante su conferencia matutina del 7 de mayo de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre el reciente acuerdo de culpabilidad alcanzado por Ovidio Guzmán, alias “El Ratón”, hijo de El Chapo, con el Departamento de Justicia de Estados Unidos. La mandataria enfatizó que Guzmán fue capturado en territorio mexicano y extraditado conforme a los tratados internacionales vigentes.

“Lo único que salió público es que él cambia su declaración”, mencionó Sheinbaum, refiriéndose al cambio de postura de Guzmán en el proceso judicial que enfrenta en Estados Unidos. La presidenta subrayó la importancia de los acuerdos de extradición y colaboración internacional en este tipo de casos, destacando que la detención y entrega de Guzmán a las autoridades estadounidenses se realizó en cumplimiento de dichos convenios.

Además, Sheinbaum informó que el gobierno de Estados Unidos no ha proporcionado información solicitada sobre la captura de Ismael “El Mayo” Zambada, realizada el 25 de julio del año pasado. La falta de comunicación sobre este caso ha generado preocupación en el gobierno mexicano respecto a la coordinación bilateral en temas de seguridad.

Te recomendamos: Cárteles mexicanos expanden el tráfico de huachicol a Asia y África, según informes de EE. UU.

Ovidio Guzmán acuerda declararse culpable en Estados Unidos

El 6 de mayo de 2025, se dio a conocer que Ovidio Guzmán, llegó a un acuerdo con las autoridades estadounidenses para declararse culpable de los cargos de narcotráfico que enfrenta en la Corte Federal del Distrito Norte de Illinois. Este acuerdo incluye su cooperación con la justicia de Estados Unidos, lo que podría implicar proporcionar información sobre las operaciones del Cártel de Sinaloa y sus líderes.

Guzmán fue capturado el 5 de enero de 2023 en Culiacán, Sinaloa, y extraditado a Estados Unidos el 15 de septiembre del mismo año. Enfrenta múltiples cargos relacionados con el tráfico de fentanilo, cocaína y metanfetaminas, así como lavado de dinero y posesión de armas de fuego. Su audiencia para formalizar la declaración de culpabilidad está programada para el 9 de julio de 2025.

La posible cooperación de Guzmán con las autoridades estadounidenses podría tener repercusiones significativas para el Cártel de Sinaloa. Su testimonio podría proporcionar información valiosa sobre las operaciones del cártel y sus líderes, debilitando su estructura y operaciones.

Lee también: Estados Unidos sanciona a red del CJNG por tráfico de fentanilo y huachicol

Implicaciones para la colaboración México-EE. UU. en seguridad

La presidenta Sheinbaum ha reiterado la importancia de la colaboración entre México y Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico. Sin embargo, ha expresado su preocupación por la falta de información proporcionada por las autoridades estadounidenses en casos como la captura de “El Mayo” Zambada. La mandataria ha enfatizado la necesidad de una comunicación efectiva y transparente entre ambos gobiernos para abordar estos desafíos de manera conjunta.

El acuerdo de culpabilidad de Ovidio Guzmán representa un avance significativo en los esfuerzos internacionales para combatir el narcotráfico y responsabilizar a sus líderes. Su cooperación con las autoridades estadounidenses podría proporcionar información valiosa sobre las operaciones del Cártel de Sinaloa y sus vínculos internacionales.

Puede interesarte: México en el top 3 mundial de criminalidad: el narco frena el crecimiento económico, alerta el Banco Mundial

Ovidio Guzmán durante el llamado “Culiacanazo”. Crédito: CNN.

Scroll al inicio