Noticia Frontera

Sheinbaum rechaza propuesta de Trump de enviar tropas a México: “La soberanía no se negocia”

La presidenta mexicana confirmó que el mandatario estadounidense le ofreció desplegar militares en territorio nacional para combatir al narcotráfico, una propuesta que fue firmemente rechazada.

Ciudad de México, 3 de mayo de 2025. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reveló que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le propuso enviar tropas estadounidenses a México para enfrentar conjuntamente al crimen organizado. La mandataria rechazó categóricamente la oferta, subrayando que la soberanía nacional es inviolable y que cualquier colaboración en materia de seguridad debe respetar los límites territoriales.

Durante un acto público, la inauguración de la Universidad para el Bienestar Benito Juárez, sede “Parque Ecológico Lago de Texcoco”, Sheinbaum relató que la propuesta fue hecha en una llamada telefónica el pasado 16 de abril. “Le dije: ‘No, presidente. Nuestro territorio es inviolable’”, afirmó la presidenta, según reportó El Universal. La mandataria recalcó que su administración seguirá firme en su postura de rechazo a la intervención extranjera: “México tiene instituciones, tiene una estrategia de seguridad nacional, y no necesita que ningún otro país actúe en su territorio con fuerzas armadas”.

Esta revelación generó un fuerte eco en la opinión pública, ya que pone de manifiesto una tensión significativa entre ambos gobiernos. Desde su regreso al poder en enero, Donald Trump ha reforzado su narrativa de mano dura contra los cárteles mexicanos, al grado de haber propuesto en su campaña la intervención directa del ejército estadounidense en suelo mexicano, incluso sin consentimiento del gobierno mexicano. La conversación ahora confirmada por Sheinbaum parece ir en esa misma línea.

Te recomendamos: Estados Unidos sanciona a red del CJNG por tráfico de fentanilo y huachicol

Tensiones bilaterales por la seguridad

La propuesta de Trump se enmarca en una serie de acciones de su administración para intensificar la lucha contra los cárteles mexicanos, a los que ha calificado como organizaciones terroristas. Esta designación ha generado preocupaciones en México sobre posibles acciones militares unilaterales por parte de Estados Unidos. Según The Wall Street Journal, Trump ha presionado a México para permitir una mayor participación de las fuerzas armadas estadounidenses en operaciones contra el narcotráfico. Esta presión, según fuentes diplomáticas citadas por el diario, también incluye la posibilidad de establecer bases temporales o misiones de asesoría militar en puntos estratégicos del país.

Desde Washington, sectores del Partido Republicano han respaldado estas iniciativas. En particular, legisladores como Tom Cotton y Dan Crenshaw han impulsado medidas en el Congreso para autorizar el uso de la fuerza contra los cárteles, independientemente de la cooperación del gobierno mexicano. La administración de Sheinbaum ha respondido con firmeza. La Secretaría de Relaciones Exteriores emitió un comunicado el jueves reiterando que “México no autoriza ni autorizará la presencia de tropas extranjeras en su territorio, bajo ninguna circunstancia”.

Puede interesarte: Sheinbaum retrocede ante críticas a la nueva Ley de Telecomunicaciones: “No habrá censura”

Cooperación sí, intervención no

A pesar del rechazo a la intervención militar, Sheinbaum ha expresado su disposición a mantener la cooperación bilateral en materia de seguridad. Esto incluye el intercambio de información e inteligencia para combatir conjuntamente al crimen organizado. En su discurso en Texcoco, señaló que se fortalecerán los vínculos con la DEA y el FBI en el marco de los acuerdos ya existentes, como el Entendimiento Bicentenario —acuerdo entre México y Estados Unidos, en el que reconocen la responsabilidad compartida para hacer valer el estado de derecho mediante una cooperación en la aplicación de la ley más efectiva y proteger a ambos pueblos de las organizaciones criminales transnacionales—, pero subrayó que cualquier operación conjunta deberá realizarse desde territorio estadounidense o con equipos mexicanos.

Además, la presidenta aprovechó el momento para hacer un llamado a Estados Unidos para asumir su responsabilidad en el tráfico de armas. “Más del 70% de las armas utilizadas por el crimen organizado en México provienen de Estados Unidos. Si realmente quieren colaborar, que frenen ese flujo”, apuntó. Diversos informes, como el de la organización Everytown for Gun Safety, respaldan esta cifra y señalan la falta de regulación efectiva en estados fronterizos como Texas y Arizona.

Finalmente, Sheinbaum anunció que propondrá una reforma constitucional para blindar legalmente la prohibición de fuerzas extranjeras en México, una medida que buscará consenso en el Congreso durante el próximo periodo ordinario. También se planteará la creación de un Observatorio Binacional de Seguridad, con participación de organizaciones civiles y académicas, para monitorear los avances y desafíos en la cooperación contra el crimen transnacional.

Lee también: México en el top 3 mundial de criminalidad: el narco frena el crecimiento económico, alerta el Banco Mundial

Soldados estadounidenses y migrantes a lo largo de la frontera México-Estados Unidos en Juárez. Crédito: Getty Images.

Scroll al inicio