
Ciudad de México, 19 de abril de 2025 — El cantante sonorense Luis R. Conriquez, conocido como “El Rey de los Corridos Bélicos”, se encuentra en el centro de una polémica nacional tras los disturbios ocurridos en su reciente concierto en la Feria del Caballo de Texcoco. En entrevista con Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula, Conriquez explicó las razones detrás de su decisión de no interpretar narcocorridos en dicho evento y reflexionó sobre el futuro de este subgénero musical.
Te recomendamos: Los Alegres del Barranco podrían enfrentar seis meses de cárcel por apología del delito
Disturbios en Texcoco: una noche que encendió el debate
El pasado 12 de abril, durante su presentación en la Feria del Caballo de Texcoco, Luis R. Conriquez fue abucheado por el público al anunciar que no interpretaría narcocorridos, en cumplimiento con las restricciones impuestas por el gobierno del Estado de México. La situación escaló rápidamente, resultando en disturbios y enfrentamientos entre asistentes y elementos de seguridad. Videos difundidos en redes sociales muestran cómo algunos asistentes causaron destrozos en el escenario y agredieron al personal de seguridad. 
Este incidente reavivó el debate sobre la libertad de expresión y la responsabilidad social de los artistas, especialmente en un país donde la violencia relacionada con el narcotráfico es una preocupación constante. La presidenta Claudia Sheinbaum ha declarado que su gobierno no busca prohibir la música, pero sí promover una conciencia social que evite glorificar la violencia.
Conriquez: “No fue por mí”
En la misma entrevista con Gómez Leyva, Luis R. Conriquez aclaró que su decisión de no interpretar narcocorridos en Texcoco no fue personal, sino una medida para cumplir con las normativas locales. “Para cantar en esos recintos se pactó que en el momento que yo cantara corridos, se iba a apagar el sonido. Hicieron firmar un documento a un encargado de nuestro grupo, con una penalización estipulada por ley”, explicó el cantante.
El músico también mencionó que situaciones similares ocurrieron en otras presentaciones, como en Tejupilco, donde tampoco interpretó corridos por las mismas restricciones. “Donde yo pueda cantar corridos, lo haré, y donde me digan que no, pues no”, afirmó.
El cantante expresó su comprensión hacia el público que se molestó por la omisión de sus temas más populares, pero enfatizó que la decisión no fue suya. “El público piensa que los decepcioné, pero creen que es iniciativa de uno. No miran que uno ya no puede cantar”, lamentó.
Al ser cuestionado sobre si considera que estas restricciones podrían marcar el declive de los corridos bélicos, Conriquez respondió: “Puede que sí. Es cuestión de que los nuevos temas que se saquen vayan acomodando al público. Sacar temas de superación. Desgraciadamente, a la gente le gusta lo explícito, lo que no se puede le gusta a la gente”.
Lee también: Estados Unidos pone en la mira a cantantes de narcocorridos: podrían perder sus visas por apología del crimen

Peso Pluma y Luis R. Conriquez. Foto: Instagram
Luis R. Conriquez envía mensaje a la Presidenta Claudia Sheinbaum
El músico de 29 años, originario de Caborca, Sonora, aprovechó el espacio de Radio Fórmula y le tomó la palabra a los periodistas y envió un mensaje a la presidenta Claudia Sheinbaum:
“Lo que canta uno, es lo que la gente quiere escuchar, que nos dejen cantar lo que ya tenemos, poco a poco iremos cambiando todo, como los planes que tiene usted de ‘México Canta”, estamos para apoyarlos, simplemente, lo que ya está afuera, lo que la gente está escuchando poco a poco lo podemos evolucionar, pero sin que sea de golpe que se quieran cambiar las cosas”.
Antes de dedicarse a la música, Luis R. Conriquez trabajaba en una gasolinera, donde comenzó a escribir sus primeros corridos. En 2018, firmó con el sello Kartel Music y lanzó su álbum debut “Mis inicios”. Desde entonces, ha publicado más de una docena de álbumes y decenas de sencillos, consolidándose como una figura prominente en el género de los corridos bélicos. 
Entre sus éxitos más destacados se encuentran “El Búho”, “JGL” (en colaboración con La Adictiva), y “Siempre Pendientes” (junto a Peso Pluma). Estos temas han acumulado millones de reproducciones en plataformas digitales y han sido reconocidos en las listas de popularidad tanto en México como en Estados Unidos. Conriquez también ha colaborado con artistas como Junior H, Fuerza Regida, Natanael Cano y Gerardo Ortiz, ampliando su influencia en el regional mexicano. Su estilo, que combina letras crudas con ritmos modernos, ha resonado especialmente entre el público joven.+
Apenas esta semana los integrantes de la agrupación Los Alegres del Barranco, comparecieron ante la Fiscalía del Estado de Jalisco por incurrir en apología del delito, una infracción tipificada en el artículo 142 del Código Penal de ese Estado, tras su concierto en el Auditorio Telmex de la Universidad de Guadalajara, el 29 de marzo, que generó polémica y alarma pública cuando, durante la interpretación de corridos, se proyectaron imágenes alusivas a la figura del “Mencho”, capo del Cártel Jalisco Nueva Generación.
A pesar de las controversias, Luis R. Conriquez continúa siendo una figura influyente en la música regional mexicana. Su disposición a adaptarse a las nuevas normativas y explorar temas menos explícitos podría marcar una evolución en su carrera y en el género de los corridos bélicos, en un momento tenso que ha puesto de manifiesto la popularidad de este género musical, las preocupaciones sociales y gubernamentales sobre el contenido de sus letras.

