Noticia Frontera

Val Kilmer en sus propias palabras: el legado de ‘Val’, el documental autobiográfico

Ciudad de México.- En 2021, Val Kilmer nos regaló su testimonio más íntimo en Val, un documental que recorre su vida y carrera a través de imágenes inéditas y confesiones sinceras. Este proyecto, dirigido por Leo Scott y Ting Poo, se construyó a partir de décadas de grabaciones caseras que el propio Kilmer había registrado meticulosamente a lo largo de su vida, convirtiéndose en un archivo personal de sus triunfos, fracasos y momentos más vulnerables.

Desde sus primeros años como actor hasta su lucha contra el cáncer de garganta, Val ofrece un acceso sin precedentes a la mente y el corazón del actor. A lo largo del documental, vemos a un Kilmer joven en los sets de rodaje de películas icónicas como Top Gun (1986), The Doors (1991) y Batman Forever (1995), capturando la camaradería entre actores, el estrés del proceso creativo y su incesante búsqueda de la perfección en cada papel. Esta servidora lo recordará siempre como el hermoso y jovencísimo rockero estilo Elvis Presley en Top Secret! (1994), que me cautivó una tarde de domingo, en Permanencia Voluntaria de Canal 5.

La película también revela un aspecto menos conocido de su vida: la fragilidad detrás del mito. La voz de Kilmer, dañada por la enfermedad y la traqueotomía a la que se sometió, es sustituida en la narración por la de su hijo, Jack Kilmer, quien presta su voz para darle vida a las palabras de su padre, aportando un tono aún más emotivo a la película.

Más allá del mito

Uno de los mayores logros de Val es que humaniza a un actor que durante años fue percibido como complicado o excéntrico en la industria. El documental muestra a un hombre apasionado por el arte, profundamente entregado a su oficio, pero también consciente de los errores y malentendidos que marcaron su carrera. Nos deja ver a Kilmer como un artista completo, no solo en la actuación, sino en la escritura, la pintura y el cine experimental.

Recepción de la crítica

En su estreno, Val fue elogiado por la crítica especializada. En Rotten Tomatoes, el documental cuenta con una calificación de aprobación del 93% basada en 104 reseñas. El consenso crítico del sitio señala: “Un documental absorbente y reflexivo que se beneficia de la auto-crónica de su sujeto, Val ofrece una mirada íntima a una vida y carrera únicas”.

Por su parte, Metacritic le otorga una puntuación de 73 sobre 100, basada en 29 críticas, indicando “reseñas generalmente favorables”.

Harry Solomons de Loud and Clear Reviews comenta:

“Sin disculparse por su subjetividad, Val es un tratado único sobre el arte de actuar por una de las figuras más enigmáticas de la industria”.

Keith Garlington de Keith & the Movies señala:

“Es una película intensamente personal con un profundo sentido de anhelo, no tanto por una carrera que alguna vez fue, sino por una oportunidad de finalmente contar su historia de vida en sus propias palabras”.

Ema Sasic de Next Best Picture destaca:

“Obtener malas críticas probablemente sea difícil para cualquier actor, pero Kilmer nunca dejó que lo definieran”.

Póster de VAL. Crédito: Prime Video,

El impacto de Val

Val no solo es un retrato de un actor, sino una reflexión sobre la fama, la mortalidad y el deseo de dejar un legado. Conmovió a críticos y espectadores por su honestidad y crudeza, alejándose de los documentales tradicionales sobre celebridades para ofrecer una experiencia profundamente personal.

El filme fue aclamado en el Festival de Cannes y distribuido por Amazon Prime Video, permitiendo que llegara a una audiencia global. Su estreno coincidió con un momento en el que Kilmer, ya con dificultades para comunicarse verbalmente, encontró en el cine su última gran plataforma para expresarse.

Para quienes deseen conocer más sobre la vida de Val Kilmer a través de su propia mirada, Val está disponible para su visualización en Amazon Prime Video, permitiendo a los suscriptores acceder a este retrato íntimo de la vida del actor.

Un adiós con su propia voz

Con la muerte de Val Kilmer este 2025, Val se convierte en un testamento cinematográfico de su vida y legado. No es solo un documental sobre un actor, sino una carta de amor al cine y a la creatividad. En sus propias palabras (o en las de su hijo), Kilmer nos recuerda que su historia no es solo la de un actor de Hollywood, sino la de un hombre que nunca dejó de buscar la belleza en la expresión artística.

Su voz, aunque debilitada, sigue resonando en cada imagen de Val. Descanse en paz el inmenso Val Kilmer.

Scroll al inicio